Category archive

ESPECIALES - page 28

Tapiz de pañuelos verdes, intervención en Paseo Bravo para exigir Interrupción Legal del Embarazo

En ESPECIALES Por

PUEBLA, MÉXICO.- Más de 5 mil pañuelos verdes fueron colocados por colectivos feministas en la plancha del Kiosko del Paseo Bravo para exigir la aprobación de ley que permite la Interrupción Legal del Embarazo ( ILE), tema que actualmente se discute en parlamento abierto en el Congreso del Estado Puebla. Cerca de 60 mujeres integrantes…

SIGUE LEYENDO

Ciclovía “maldita” de Puebla ya tiene llavero para coleccionistas

En ESPECIALES Por
  • ciclo1.jpg
    Fotografía: Jafet Moz
  • ciclo2.jpg
    Fotografía: Jafet Moz
  • ciclo3.jpg
    Fotografía: Jafet Moz
  • ciclo4.jpg
    Fotografía: Jafet Moz
  • ciclo5.jpg
    Fotografía: Jafet Moz
  • ciclo6.jpg
    Fotografía: Jafet Moz
  • ciclo7.jpg
    Fotografía: Jafet Moz
  • ciclo8.jpg
    Fotografía: Jafet Moz
  • ciclo9.jpg
    Fotografía: Jafet Moz
  • ciclo10.jpg
    Fotografía: Jafet Moz
  • ciclo11.jpg
    Fotografía: Jafet Moz

PUEBLA, MÉXICO.- Ingenieros en mecatrónica crearon llaveros para representar la ciclovía “maldita”, tras viralizarse unos videos de poblanos que tropezaron con los topes que separan dicha vía ubicada en la 7 Sur esquina con 13 Poniente. ESPECIALES | Ciclovía “maldita” de Puebla ya tiene llavero para coleccionistas. Mira el #fotoreportaje de @Jafetmoz https://t.co/srJvkuPeVg pic.twitter.com/caATu0v1PZ —…

SIGUE LEYENDO

La bicicleta es emancipación, libertad: Somos Fuego, colectivo de mujeres y disidencias ciclistas

En ESPECIALES Por

PUEBLA, MÉXICO.- Como muchas otras mujeres en la ciudad de Puebla, para Virginia el uso de la bicicleta es una parte fundamental en su día, pues no sólo es un medio de trasporte sino una herramienta de liberación. “El uso de la bici es una herramienta de emancipación, de liberación porque tú puedes trasladarte como…

SIGUE LEYENDO

“Nunca imaginé que mi hija iba a ser una estadística más”

En ESPECIALES Por

MÉXICO.- La familia de Norma Ledesma Ortega era como la de cualquier otra en Chihuahua; ella trabajaba como jefa de sección en una maquiladora, pero desde 2002 pasó de ser obrera a ser una activista, pues la desaparición de su hija Paloma transformó su vida. El 2 de marzo de 2002 Paloma Angélica Escobar Ledezma,…

SIGUE LEYENDO

Revela estudio mapa genómico de pueblos originarios de México

En ESPECIALES Por

MÉXICO.- Expertos del Instituto de Biotecnología de la UNAM (IBt), en colaboración con investigadores del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), encabezaron el mayor estudio de genoma completo de poblaciones originarias de México, el cual ofrece un cúmulo importante de información y permitirá avanzar en los estudios médicos y de poblaciones en el país. Como parte…

SIGUE LEYENDO

Tren Maya, falsas ventajas para los pueblos originarios

En ESPECIALES Por

PUEBLA, MÉXICO.- El estado mexicano está obligado a realizar consultas a los pueblos y comunidades indígenas respecto del proyecto del Tren Maya, pues son quienes van a sufrir en primera línea la repercusión de su construcción, sentenció la académica Gabriela Moreno Valle Bautista al participar en el XXX Congreso de Derecho Questionare: el Derecho de una…

SIGUE LEYENDO

Kuadrante, bodega de arte que apuesta por la autogestión en tiempos de pandemia

En ENTREVISTA/ESPECIALES Por

PUEBLA, MÉXICO.- En la parte más alta de la casona marcada con el número 304 de la calle 3 Poniente, en el Centro Histórico, nace uno más de los proyectos autogestivos que han buscado mantener viva la cultura en Puebla a pesar de la pandemia: Kuadrante Bodega de Arte. No es formalmente una galería de…

SIGUE LEYENDO

Acérquense a nuevos géneros, nuevos escritores, nuevas formas de mirar el mundo: F. G. Haghenbeck

En ENTREVISTA/ESPECIALES/ICONOS Por

PUEBLA, MÉXICO.- Con la Sangre helada, como tituló su última obra, me dejó la noticia del fallecimiento de uno de los exponentes más reconocidos del género negro en México, Francisco Haghenbeck. Y es que saber que pude haber sido una de las últimas periodistas a quien otorgó una entrevista, la cual aún no había publicado,…

SIGUE LEYENDO

Conetamalli, el bebé tamal que busca visibilizar tradiciones de pueblos originarios

En ESPECIALES Por

PUEBLA, MÉXICO.- La escritora e ilustradora nahua Isela Xospa recuerda que cuando era niña las calles, cerros, montañas, terrenos y volcanes que rodeaban su natal comunidad de Milpa Alta, en la Ciudad de México, se nombraban en náhuatl. Sin embargo, pocos eran los niños que sabían lo que esos nombres significaban y el valor que tenían.…

SIGUE LEYENDO

“Llegué a pensar que este virus no existía porque mucha gente no usaba cubrebocas”

En ESPECIALES Por
  • don4.jpg
    Fotografía: Jafet Moz
  • don6.jpg
    Fotografía: Jafet Moz
  • don3.jpg
    Fotografía: Jafet Moz
  • don7.jpg
    Fotografía: Jafet Moz
  • don2.jpg
    Fotografía: Jafet Moz
  • don1.jpg
    Fotografía: Jafet Moz
  • don5.jpg
    Fotografía: Jafet Moz

PUEBLA, MÉXICO.- A principios de marzo del 2020 don Isaac Flores Molina resultó positivo a la prueba de Sars-CoV2, por lo que tuvo que ser aislado en casa de una de sus hijas. El médico le recetó seis inyecciones que le fueron aplicadas en el estómago, además de otras ocho que se le aplicaron de…

SIGUE LEYENDO

1 26 27 28 29 30 66
Ir Arriba