Tag archive

editoriales independientes - page 4

“Lengua dormida”, de Franco Félix, una carta de amor y un caleidoscopio del duelo

En CAMALEONES Por

MÉXICO.- Después de un accidente que a la postre resultó fatídico, Ana María pasó tres años entrando y saliendo de una clínica en Hermosillo, ciudad en la que culminó la última de sus vidas. Tras su muerte, la biografía secreta de su pasado dejó ver una de las primeras: vivió en la Ciudad de México,…

SIGUE LEYENDO

“Pop bueno, pop malo”, un divertido relato de la trayectoria artística de Jarvis Cocker

En CAMALEONES Por

MÉXICO.- Después de muchos años de posponer la tarea, Jarvis Cocker, vocalista de la banda británica Pulp, se decide finalmente a revisar los objetos personales que conserva amontonados en un desván londinense, para decidir cuáles debe tirar y cuáles conservar. El resultado de dicho inventario es Pop bueno, pop malo, libro editado por la editorial Sexto…

SIGUE LEYENDO

Cuarteles de invierno, una bitácora del viajero

En CAMALEONES Por

PUEBLA, MÉXICO.- “Este libro cuenta el tiempo de gloria que significó viajar con Santino, hasta que fue mayor de edad, y decidió sus propios viajes. La edición es un lindo esfuerzo de un grupo de jóvenes mexicanos que debuta con esta obra como empresarios editoriales. En una época en la que las editoriales mueren, ellos…

SIGUE LEYENDO

Nueva editorial El Signo Invisible presenta el poemario “Evocaciones del lejano terrestre”

En CAMALEONES Por

PUEBLA, MÉXICO.- El viernes 9 de septiembre de este 2022, a las 7:00 p.m. se llevará a cabo la presentación del poemario Evocaciones del lejano terrestre del poeta hidalguense Juan Arturo Terán Mendoza, editado por El Signo invisible. La presentación se realizará en los espacios del Museo de la Casa del Mendrugo, en el Centro…

SIGUE LEYENDO

Navega El barco ebrio ediciones con bandera de libertad para editar

En CAMALEONES Por

PUEBLA, MÉXICO.- Frente a un mercado de libros —editados en Puebla— cada vez más poblada, El barco ebrio ediciones aparece en el panorama y busca abrirse paso en el mar literario donde habitan sellos como El Errante editor, Ediciones de Educación y Cultura, Cabeza Prusia, Purgante editorial, Dorsia editorial, Destraza ediciones, Zurdo Press; las artesanales…

SIGUE LEYENDO

“Migrar bordes”, un libro disfrazado de “bicho raro” cierra Fenali 2022

En NACIONAL Por

PUEBLA, MÉXICO.- Con la presentación de la novela Migrar Bordes del escritor poblano José Luis Prado concluyó este fin de semana la 35 edición de la Feria Nacional del Libro BUAP, que por 10 días se desarrolló en el Edificio Carolino. Cerrando con broche de oro el encuentro literario en el Salón Barroco, donde días…

SIGUE LEYENDO

Todo el tiempo soy otras: Didí Gutiérrez

En NACIONAL Por

La escritora se convierte en otras en Las elegantes Sentido del humor como puerta de entrada a lo bello y complicado PUEBLA, MÉXICO.- Son las 12:00 horas y, antes de ingresar al recinto que este año alberga a la Feria Nacional del Libro (Fenali), la cual ha regresado al edificio Carolino, espero sin presión del…

SIGUE LEYENDO

Fallece Carlos Martínez Rentería, promotor de la contracultura en México

En ICONOS Por

MESA DE REDACCIÓN.- Este día se dio a conocer el fallecimiento de Carlos Martínez Rentería (1962-2022), escritor, periodista y editor, impulsor de la Contracultura en todas sus expresiones desde la revista Generación, plataforma que albergó a más de un centenar de creadores emergentes y desde la que se crearon diversas antologías Me acabo de enterar…

SIGUE LEYENDO

Apuntes y digresiones sobre “Migrar bordes” de José Luis Prado

En CAMALEONES Por

UNO. ¿Cómo se analiza una novela que no es una novela pero al mismo tiempo “sí” es una novela? ¿Cómo se analiza aquello que se muestra y que se oculta al mismo tiempo? ¿Quién pone los límites imaginarios que separan a la novela del cuento, a la novela del ensayo, a la novela de la…

SIGUE LEYENDO

Contra un monstruo de mil cabezas

En ESPECIALES Por

“La invisibilidad de las escritoras es una condición que afecta no sólo a los personajes de las novelas [o de los cuentos], sino a las autoras mismas”, dice Ursula K. Le Guin en el ensayo “La hija de la pescadora”. Esta frase, que condensa la fuerza de ese texto, dialoga directamente con Sacrificios humanos (Páginas…

SIGUE LEYENDO

Ir Arriba