Category archive

CAMALEONES - page 30

El Grupo de Teatro Cuauhpanco busca ser un faro de creatividad para el arte teatral de Oaxaca

En CAMALEONES Por

MÉXICO.- Desde su fundación en 1995, por Wagive Turcott Fiat, el Grupo de Teatro Cuauhpanco ha trabajado para ser un faro de creatividad y diversidad en la escena teatral de la ciudad de Oaxaca. En entrevista, Turcott Fiat señala que, como agrupación independiente, se han destacado por su amplio repertorio y su compromiso con la…

SIGUE LEYENDO

Vámonos de pinta a Chapultepec con Canal 22

En CAMALEONES Por

MÉXICO.- En el marco del proyecto prioritario Chapultepec, Naturaleza y Cultura del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura federal, en conjunto con el Gobierno de la Ciudad de México, Canal 22 estrena su documental Chapultepec: ¡ahora sí, vámonos de pinta!, el cual ahonda sobre el valor histórico de este espacio y…

SIGUE LEYENDO

“El olvido maravilloso” reúne poemas inéditos y manuscritos de Rodolfo Usigli pertenecientes al archivo familiar

En CAMALEONES Por

MÉXICO.- El olvido maravilloso es un libro que recopila 31 poemas inéditos de Rodolfo Usigli, seleccionados del archivo que resguardan los hijos del escritor y con el cual buscan difundir este acervo, explicó Lavinia Usigli Casas durante la presentación de la obra, organizada por el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral (Citru) Rodolfo Usigli, del…

SIGUE LEYENDO

La ciencia y paciencia detrás de la restauración de la máscara de Pakal

En CAMALEONES Por

MÉXICO.- El proceso de restauración de la máscara funeraria del gobernante maya, K’inich Janaab’ Pakal, en el que participó la restauradora Laura Filloy Nadal, a principios del año 2000, permitió una revisión y continuación del quehacer institucional para lograr una mejor difusión del patrimonio de México. “Este trabajo marcó un hito en el Instituto Nacional…

SIGUE LEYENDO

Mediante su obra, Minerva Cuevas cuestiona la rapacidad de las grandes corporaciones

En CAMALEONES Por

MÉXICO.- Al trabajar con objetos e imágenes de uso cotidiano, la artista multidisciplinaria Minerva Cuevas (Ciudad de México, 1975) permite repensar el rol de las corporaciones en la explotación de recursos naturales, así como en las condiciones de desigualdad social que hay en el mundo, de ahí la pertinencia de su obra en la exposición…

SIGUE LEYENDO

La Fonoteca Nacional celebra los 100 años de la Sonora Matancera con una sesión de escucha

En CAMALEONES Por

MÉXICO.- La Fonoteca Nacional, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, inaugura la programación 2024 de sus sesiones de escucha, sumándose a los festejos por el centenario de la fundación de la mítica Sonora Matancera. En la sesión “100 años de la Sonora Matancera: su creación, sus intérpretes, su historia”, el público…

SIGUE LEYENDO

Proyectará el Cenidiap el video documental “Orozco: Hombre de fuego”

En CAMALEONES Por

MÉXICO.- Como parte de las actividades de divulgación que realiza el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap), del Instituto Nacional de Bellas Artes Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), presentará y retransmitirá el video documental Orozco: Hombre de fuego, (Orozco: Man of Fire), realizado…

SIGUE LEYENDO

“Murmullos del Río Zahuapan”: un viaje sonoro por el corazón musical de Tlaxcala

En CAMALEONES/TLAXCALA Por

MÉXICO.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla, invita a disfrutar de “Murmullos del Río Zahuapan”, una experiencia única que promete sumergir a las y los asistentes en el corazón de Tlaxcala a través de una compilación de música regional original que se…

SIGUE LEYENDO

Secretaría de Cultura y el Inbal rendirán un homenaje póstumo a José Agustín en el Palacio de Bellas Artes

En CAMALEONES Por

MÉXICO.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), en coordinación con familiares del escritor mexicano José Agustín, rendirán un homenaje póstumo al autor de novelas, cuentos, obras de teatro y guiones de cine, el domingo 25 de febrero de 2024, a las 13:00 horas,…

SIGUE LEYENDO

“El hombre elefante”, una historia que condensa las emociones humanas

En CAMALEONES Por

MÉXICO.- En Londres de 1884 el entusiasmo de la población por los monstruos llegó a su pico más alto. El más famoso entre ellos fue sin duda Joseph Merrick, conocido como “El hombre elefante”, exhibido como una bestia por sus deformidades extraordinarias. Su encuentro con el doctor Treves, un eminente cirujano, le devolverá la fuerza…

SIGUE LEYENDO

1 28 29 30 31 32 249
Ir Arriba