Tag archive

poesía - page 8

Galería Experimental Liliput celebrará V Aniversario con homenaje a Gabriela Puente

En CAMALEONES Por

PUEBLA, MÉXICO.- A cinco años de abrir la galería en un esfuerzo por ofrecer otro sitio de exhibición al arte hecho en Puebla, la Galería Experimental Liliput celebrará su V Aniversario con una conmemoración a la poeta, escritora, amante del cine, promotora de la diversidad sexual y parte importante de la escena cultural de Puebla,…

SIGUE LEYENDO

Eréndira, poeta totonaca de 11 años reconocida en Concurso de Poesía Cantos de Guerra y otros Demonios

En ENTREVISTA Por

PUEBLA, MÉXICO.- Ella es Eréndira Lucas Juárez, una pequeña niña totonaca de 11 años a quien le gusta pintar, bailar, escuchar huapangos y no puede dejar pasar un buen plato de espagueti. Pero si hay algo que le guste más hacer en esta vida, es escribir, porque descubrió que con sus letras puede compartirles de…

SIGUE LEYENDO

“Contramilitancia”, de Luis Jorge Boone, poemario en clave de Star Wars sobre la derrota

En CAMALEONES Por

PUEBLA, MÉXICO.- De esas escenas que extrañamos en una película cuando no aparecen, las imágenes con las que hemos soñado como espectadores o las tramas que incluso inventamos en una historia, fue de donde nacieron los versos de Contramilitancia del escritor mexicano Luis Jorge Boone, un poemario que mezcla la alta cultura y la culta…

SIGUE LEYENDO

Listo, maratón de tres días de poesía poblana emergente

En CAMALEONES Por

PUEBLA, MÉXICO.- Un maratón de tres días de poesía poblana emergente, con la participación de escritores con trayectoria y grupos musicales, dará inicio este jueves 24 de septiembre a través del IV Festival de Poesía Poblana Cantos de Guerra y otros Demonios, un concurso que además de darle espacio de exhibición a los poetas de…

SIGUE LEYENDO

Talleres Literarios La Hoja Poesía Viva, para dar una nueva lectura a la “realidad prefabricada”

En CAMALEONES Por

PUEBLA, MÉXICO.- El lenguaje, como poesía o como literatura, tiene el poder de darle una nueva lectura a esta #realidad prefabricada# en la que se sumerge la sociedad contemporánea, un lugar en donde parece que ya no hay nada más que decir, aseguró el escritor alemán radicado en Puebla, Pablo Piceno Hernández durante la presentación…

SIGUE LEYENDO

Juana Peñate Montejo, “revelación de la poesía escrita en lenguas indígenas”

En CAMALEONES Por

MÉXICO.- Como una “revelación de la poesía escrita en lenguas indígenas” fue como el jurado describió el poemario en lengua chol Danza de la lluvia, de Juana Peñate Montejo, obra ganadora del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) 2020. Se trata de un trabajo dividido en cinco partes que “exalta el dolorido sentir que…

SIGUE LEYENDO

“In Xóchitl in kuikatl”, la poesía náhuatl de los “no reconocidos”

En CAMALEONES Por

PUEBLA, MÉXICO.- In Xóchitl in kuikatl: 24 poetas contemporáneos en lengua náhuatl Vol. I, es el nombre del nuevo libro que compila las voces de aquellos poetas en lenguas originarias que han sido ignorados, invisibilizados, no considerados ni reconocidos como escritores mexicanos porque escriben en lengua materna. La obra editada por la Universidad de las…

SIGUE LEYENDO

Invita a los adultos mayores a escribir “Cuentos y poemas desde el encierro”

En CAMALEONES Por

MÉXICO.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), invita a personas mayores de 60 años a participar en la convocatoria “Cuentos y poemas desde el encierro” con un relato breve o un poema, escrito e inédito, que recupere alguno de los…

SIGUE LEYENDO

Alistan IV Festival de Poesía Cantos de Guerra y Otros Demonios

En CAMALEONES Por

PUEBLA, MÉXICO.- Escritores emergentes, poetas con trayectoria o poblanos amantes de los versos y las letras, podrán participar en la convocatoria para el IV Festival de Poesía Cantos de Guerra y Otros Demonios, un festival dedicado exclusivamente a este género literario que se llevará a cabo en línea del 24 al 26 de septiembre. El…

SIGUE LEYENDO

Sentimiento de dulzura frente a la muerte, alma de “Estos días sin mañana” de Álvaro Solís

En CAMALEONES Por

PUEBLA, MÉXICO.- Un sentimiento de dulzura frente a la muerte, y no un sentir amargo o indeseable ante el inminente fin de la propia vida, fue lo que motivó a Álvaro Solís a escribir el poemario Estos días sin mañana, su más reciente obra que nace de las pérdidas y la muerte pero que abraza…

SIGUE LEYENDO

1 6 7 8 9 10 13
Ir Arriba