Tag archive

lenguas originarias - page 4

“Tlilamatl”, un libro de augurios post Covid-19 del poeta nahuatlato Natalio Hernández

En NACIONAL Por

MÉXICO.- Originario de la comunidad de Lomas del Dorado, municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, Natalio Hernández es un escritor nahuatlato y poeta bilingüe, quien ha dedicado más de cuatro décadas de su vida al trabajo literario; en esta ocasión, presentó su libro-poemario Tlilamatl, en el Auditorio Fray Bernardino de Sahagún del Museo Nacional de…

SIGUE LEYENDO

¡Claro que se puede hacer poesía, música, teatro y cine en lenguas originarias!

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), llevaron a cabo el ciclo Las diversas raíces. Nuestras lenguas (lectura bilingüe), en el que participaron poetas hablantes de mixe, mixteco y mazateco, quienes destacaron la importancia de preservar estas…

SIGUE LEYENDO

Con recital poético en náhuatl y en español, el ciclo ¡Leo… luego existo! se presentará en el Mercado de Jamaica

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, mediante Extensión Cultural, invitan este sábado 17 de junio a las 12:00 horas, a una lectura en náhuatl y español en el Mercado de Jamaica, uno de los espacios emblemáticos de la Ciudad de México y que…

SIGUE LEYENDO

El poeta en lengua náhuatl Natalio Hernández presentará Tlilamatl, su más reciente poemario

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- La Secretaría de Cultura federal, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), invita a la presentación del libro de poemas Tlilamatl, del académico, poeta y escritor en lengua náhuatl Natalio Hernández. El libro, que se presentará el próximo miércoles 23 de mayo de 2023 a las 18:00 horas…

SIGUE LEYENDO

Niñas, niños y jóvenes escritores en lenguas indígenas, invitados a participar en Premio Nezahualpilli

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- En el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 2022, así como de la conmemoración del Día del Niño y de la Niña, hoy 3 de mayo se presentó la primera convocatoria del Premio Nezahualpilli…

SIGUE LEYENDO

Libro recopila los cambios sociales, la desigualdad, cosmovisión y lingüística de tres pueblos oaxaqueños

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- El siglo XXI está marcado por el uso de tecnologías y su influencia en la forma actuar y convivir de las sociedades modernas; esas transformaciones, desigualdades, cosmovisión y lingüística dentro de los pueblos ikoots/ikojt/konajts o huaves del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, fueron abordadas en el libro Los huaves en el tecnoceno: disputas por la…

SIGUE LEYENDO

Mujeres indígenas charlan sobre sus experiencias al cursar una educación superior

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- En el marco del ciclo Voces Sororas: El arte como denuncia, que el Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal, continúa realizando durante todo el mes de marzo a favor de dar visibilidad a la creatividad, los discursos y las temáticas de las mujeres creadoras a través de diversas manifestaciones…

SIGUE LEYENDO

En el marco del 8M, lideresas indígenas hablan de las luchas que enfrentan sus comunidades

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- Dejar de etiquetar a los pueblos originarios como lo “curioso de México”, impulsar acciones conjuntas con las autoridades para la erradicar la discriminación y el racismo a este sector, así como promover el uso de la lengua materna mediante iniciativas gestadas desde las comunidades, son algunas de las luchas que encabezan lideresas indígenas en…

SIGUE LEYENDO

Se abre convocatoria del XVII Premio Nezahualcóyotl para escritoras y escritores indígenas

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- Con la finalidad de fomentar y fortalecer la creación literaria en lenguas indígenas, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), invita a participar en el XVII Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas. Pionero en el reconocimiento de la tradición…

SIGUE LEYENDO

Rescate de las lenguas originarias, reivindicación de carácter político

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- Aunque existen en el mundo, las lenguas maternas o primeras lenguas han sido subordinadas a un segundo término a partir de la conquista y colonización de los pueblos, imperando una visión eurocentrista que históricamente impulsa solamente algunos idiomas dominantes, enfatiza el investigador del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, Adalberto Santana…

SIGUE LEYENDO

1 2 3 4 5 6 16
Ir Arriba