Category archive

MIXCOATL - page 15

¿Conoces el origen de la lengua Tuún Savi?

En MIXCOATL Por

TIJUANA.- En el año 2000 un grupo de hablantes mixtecos de la lengua Tuún Savi fundaron en la península de Baja California, la Academia de la Lengua Mixteca. Con el paso del tiempo hablantes de otras lenguas que habían migrado al estado se integraron a esta institución con el fin de difundir y fortalecer sus…

SIGUE LEYENDO

Concierto Niman Axcan, fusión de música y representación multicultural

En MIXCOATL Por

PUEBLA, MÉXICO.- A seis voces, la noche de este miércoles se llevó a cabo en el Teatro de la Ciudad el concierto Niman Axcan (ahora mismo), que con el acompañamiento de talentosos artistas hablantes de lenguas originarias, de varias regiones del país, destacó la multiculturlidad que aflora en todo el territorio mexicano. Dirigido por Felipe…

SIGUE LEYENDO

Ofrecerán músicos urbanos en lenguas indígenas concierto gratuito en Puebla

En MIXCOATL Por

PUEBLA, MÉXICO.- Seis cantantes de blues, jazz, death metal, hip hop, y otros ritmos urbanos en lenguas indígenas se reunirán en Puebla el próximo 4 de mayo para ofrecer en el Teatro de la Ciudad el concierto Niman Axcan (ahora mismo), una propuesta sinfónica que busca rendir homenaje a los idiomas originarios de México. Interpretaciones…

SIGUE LEYENDO

Documental tsotsil se estrenará en el festival Hot Docs, en Canadá

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- El documental mexicano Mamá, hablado en español y tsotsil y dirigido por Xun Sero, originario de Mitontic, Chiapas, tendrá su estreno mundial el próximo 4 de mayo como parte de la programación del 29 Festival Internacional de Cine Documental de Canadá, también conocido como Hot Docs. Esto es una muestra de la creciente presencia del…

SIGUE LEYENDO

“¡Leo… luego existo! presentará lecturas virtuales en mixteco y náhuatl

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- En el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas se llevarán a cabo dos lecturas virtuales, miércoles 20 y 27 de abril a las 17:00 horas, dentro del ciclo de lectura en voz alta ¡Leo… luego existo!, que organizan la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas…

SIGUE LEYENDO

El IPPI presenta acciones para celebrar el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas

En MIXCOATL Por

PUEBLA, MÉXICO.- El Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI) presentó las acciones a realizar en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, con el objetivo de preservar, revitalizar y fortalecer las lenguas del estado y así evitar su extinción, como en el caso de la lengua Ngiwa de la región de Tehuacán.…

SIGUE LEYENDO

Irma Xóchitl Cuauhtémoc analiza apellidos nahuas de Puebla, senderos hacia nuestra cultura originaria

En MIXCOATL Por

PUEBLA, MÉXICO.- Aunque el proceso de castellanización redujo el uso de las lenguas originarias, éstas todavía persisten a través de vocablos utilizados diariamente, como los apellidos. Y es que éstos no son “simples palabras del pasado, sino expresiones vivas de la lengua que acercan a una forma propia de mirar el mundo”. Así lo es…

SIGUE LEYENDO

Llega la 3ª Muestra de Cine en Lenguas Indígenas al Canal 22

En MIXCOATL Por

PUEBLA, MÉXICO.- El Canal 22 presentó la programación que tendrá como sede televisiva de la 3ª Muestra de Cine en Lenguas Indígenas (MCLI) organizada por el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032), declarado por la UNESCO. Durante el mes de marzo, la 3ª MCLI está dedicada a tres…

SIGUE LEYENDO

Lista, tercera convocatoria Gusanos de la Memoria de creación en lenguas originarias

En MIXCOATL Por

PUEBLA, MÉXICO.- Por tercera ocasión, el colectivo autogestivo mé`phàà Gusanos de la Memoria lanzó su convocatoria al Premio de Creación Literaria en Lenguas Originarias de México, un concurso nacional que invita a niños y jóvenes de hasta 20 años de edad a continuar con el hábito de la escritura en lenguas indígenas.  Abierto desde el…

SIGUE LEYENDO

Más que sentarse a bordar todo un día lo complicado es vender

En MIXCOATL Por

PUEBLA, MÉXICO.- Desde niña, Isabel Trinidad Barrios es artesana textil, aprendió desde entonces la técnica del pepenado —un bordado en el que se va contando punto por punto el tejido—. Igual que otros artesanos de su natal Cuetzalan del Progreso, lo que sabe hacer es gracias a la herencia familiar y los conocimientos que le…

SIGUE LEYENDO

1 13 14 15 16 17 19
Ir Arriba