Imagen: Especial

Grok, el gancho para pagar suscripción en X

En COLUMNAS Arturo Manzano

Los intentos de Elon Musk -actual dueño de X, mejor conocida como Twitter- para hacer crecer la cantidad de usuarios con suscripciones pagadas no han tenido el efecto deseado.

Según datos dados a conocer por diversos medios especializados, solo el uno por ciento de los usuarios de la plataforma han sido convencidos de dar el paso.
Con la advertencia de convertir a X en “la plataforma de todo”, Musk sigue dando pasos, el más reciente: la implementación del chat de inteligencia artificial conversacional, generativo de texto, conocido como Grok.

Llanamente se trata de la competencia directa al ChatGPT, pero sin salir de la plataforma.

La tecnología ya había sido anunciada desde noviembre de 2023, fecha desde la cual se alimentó de información, particularmente con la generada en X, sin embargo, su implementación se dio sin aviso previo, desde la semana pasada.

Es posible ver en el menú un nuevo icono: un cuadro con una diagonal en el centro; cuando se presiona nos introduce al chat, una interfaz sencilla, con un solo campo para realizar las preguntas o introducir un prompt.

Aunque aparece en todas las aplicaciones –aquí sale el peine- solo pueden hacer uso de esta tecnología los usuarios que tengan contratado alguno de los paquetes Premium.

Los costos son de 200 pesos mensuales para Premium y 499 para Premium+.

(Como dato histórico, Musk fue uno de los fundadores de la empresa OpenAI, que es la creadora del ChatGPT, pero en su intento de convertirse en su director general fue rechazado y expulsado del paraíso, por lo que Grok se ha interpretado como su venganza o estrategia para desbancarlo).

Otra aplicación anunciada recientemente fue la plataforma X Tv, que permitirá transmitir contenidos audiovisuales directo en la pantalla de un televisor.

Las decisiones, al parecer sin un rumbo claro, siguen abultando los servicios en la interfaz y continuarán; podría  implementarse en cualquier momento la interfaz para realizar intercambios financieros con criptomonedas.

Además, el mensajero, de manera discreta ha venido re agrupando sus funciones para parecerse mucho –acertó usted- a WhatsApp.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

*

LO ÚLTIMO DE COLUMNAS

Ir Arriba