Fotografía: Conahcyt

Conahcyt y Capital 21 celebran convenio para fortalecer la difusión científica en Ciudad de México

En CIENCIA Y TECNOLOGÍA Redacción Leviatán

MÉXICO.- El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y el canal de televisión Capital 21, perteneciente al Servicio de Medios Públicos de la Ciudad de México (SMPCDMX), firmaron un convenio general de colaboración para coproducir contenidos audiovisuales que contribuyan a fortalecer la difusión en materia de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación (HCTI).

En el marco de la Ley General en materia de HCTI (LGHCTI), este convenio sienta las bases generales y los mecanismos de participación conjunta para planificar, promover, fortalecer, ejecutar y coordinar obras audiovisuales que ayuden a difundir los avances y beneficios del conocimiento científico para todas las personas.

De esta manera, ambas instituciones facilitan, mediante mecanismos de información rigurosa y comunicación cercana a la gente, el conocimiento y cumplimiento del derecho que toda persona goce de los beneficios del desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica, así como la responsabilidad inalienable del Estado por apoyar la investigación HCTI garantizando el acceso abierto a la información.

En la firma de convenio, la directora general del Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, destacó que existe gran coincidencia de principios con Capital 21 para “generar alianzas que contribuyan a garantizar el derecho humano a la ciencia para todas y todos los mexicanos, para incidir desde nuestro quehacer a favor del interés general y nunca más a favor del privilegio de algunos pocos, así como dar difusión, divulgar e informar a la población los avances trabajos y resultado de las actividades de este Conahcyt”.

Como ejemplo, la titular del Conahcyt refirió la serie Civitas, que se transmite en Capital 21 bajo una premisa fundamental: cómo se aplican las ciencias en las actividades cotidianas de la Ciudad de México. “En este programa se puede entender de manera sencilla e integral la aplicación de las ciencias en la resolución de problemáticas prioritarias como: movilidad y transporte; residuos sólidos urbanos, recursos hídricos y emisiones de gases de efecto invernadero.

El director general de Capital 21, Alonso Millán Zepeda, indicó que la televisión pública se plantea metas no a partir de la lógica del mercado, sino “tallerear, escribir y redactar un proyecto de televisión pública diferente, un proyecto de televisión pública que ponga en el centro lo público, que ponga el centro lo popular, muy parecido a lo que se ha propuesto a lo largo de esta administración”.

Acotó que en el canal de la Ciudad de México “nos rige lo público y [lo] que nos termina encontrando [con Conahcyt] es porque ponemos en el centro lo público, ponemos en el centro el bienestar y trabajamos a partir de preguntas. Queremos ayudarle al ciudadano a responder preguntas como: ¿Por qué estoy viendo eso? ¿A mí de qué me sirve eso? ¿Qué temas me va a mostrar? ¿Qué problemas me va a diagramar?”.

EL APUNTE

En el evento estuvo presente la directora de Programación y Vinculación de Capital 21, María Olimpia Velasco Mora; y, por Conahcyt, la directora en la Coordinación de Comunicación y Cooperación Internacional, Magaly Herrera López.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

*

LO ÚLTIMO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Ir Arriba