Tag archive

lenguas originarias - page 14

Rap en lengua indígena llega al tercer concierto en línea del Festival Cervantino

En CAMALEONES Por

PUEBLA, MÉXICO.- Con una mezcla de poesía escrita en lengua seri, ritmos de hip-hop, balada y reggae, la poeta rapera cmiique iitom, Zara Monrroy, se unirá al tercer concierto en línea que organiza el Festival Internacional Cervantino en coordinación con la Secretaría de Cultura federal como parte del programa “Contigo en la distancia” que se…

SIGUE LEYENDO

Inicia Festival sobre Rieles, arte y literatura indígena

En CAMALEONES Por

Zara Monrroy, de la comunidad comca’ac (seri), explicó el significado de la pintura facial de su pueblo MÉXICO.— Como parte de la celebración del 32 aniversario del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, inició el Festival sobre rieles, arte y literatura indígenas y afromexicanas, en el que se puede disfrutar de talleres, cine, charlas y presentaciones artísticas…

SIGUE LEYENDO

Aprender tutunakú con “El ratón aristotélico”

En CAMALEONES Por

La obra literaria en esa lengua mexicana se puede descargar gratis en versión digital MÉXICO.— En el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19 que afecta a todo el planeta, la estrategia digital “Contigo en la distancia” de la Secretaría de Cultura federal, puso a disposición del público el libro El ratón aristotélico,…

SIGUE LEYENDO

SEP difundirá contenido en 15 lenguas indígenas en radiodifusoras

En ESPECIALES Por

MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) implementó la Estrategia Radiofónica para Comunidades y Pueblos Indígenas para hablantes de 15 distintas lenguas, en coordinación con 18 radiodifusoras del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). En una reunión virtual, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, anunció que los programas tendrán contenidos propios de…

SIGUE LEYENDO

El español y las lenguas indígenas americanas

En CAMALEONES Por

Se llevó a cabo una conferencia virtual acerca de dicha temática, misma que fue organizada por El Colegio Nacional  MÉXICO.— En el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19 y dentro del ciclo “La gramática en la construcción histórica de México”, la académica Concepción Company Company impartió la conferencia virtual titulada “Español y lenguas…

SIGUE LEYENDO

Escribir, hablar y leer en “lengua de sangre” es enfrentar cosmovisiones: Nadia López

En CAMALEONES Por

PUEBLA, MÉXICO.- “La escritura ideal en una lengua originaria es aquella que se pueda leer desde su propia escritura”, asegura la escritora mixteca Nadia López García, quien con sus poemas en tu’un savi busca reconquistar su pensamiento y caminar hacia un contexto en México alejado de los cánones de la literatura occidental. Porque para la…

SIGUE LEYENDO

Memorama de Nahuatlismos

En ESPECIALES Por

MÉXICO.— Para mantener la vitalidad de uno de los idiomas con origen mesoamericano que aún se hablan en gran parte de México, se realizó el evento “Voces del Náhuatl en el español de México. Memorama de Nahuatlismos”, dentro de la oferta cultural de la 41 Feria Internacional del Libro Palacio de Minería. Nery González, promotora…

SIGUE LEYENDO

Preservar diversidad lingüística, medio para reconocer atisbo de la humanidad

En CAMALEONES Por

PUEBLA, MÉXICO.- México es uno de los países con mayor diversidad lingüística y cultural dentro de su territorio. Si bien esto entraña un gran reto, es también una oportunidad para construir un modelo de país capaz de reconocer su verdadera riqueza en la diversidad, señala Renato García González, académico de la Facultad de Filosofía y…

SIGUE LEYENDO

Rescatar las lenguas indígenas para evitar su desaparición

En NACIONAL Por

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco de la exposición “Voces de la tierra. Lenguas indígenas” que se presenta en el Museo Nacional de Arte (Munal), Juan Pedro Viqueira Albán, profesor del Centro de Estudios Históricos del Colegio de México, dictó la conferencia magistral “Las lenguas mesoamericanas. Un enfoque histórico”. El investigador aclaró que no es…

SIGUE LEYENDO

Pintan mural en Biblioteca Central BUAP para reconocer estudiantes de pueblos originarios

En PUEBLA Por

PUEBLA, MÉXICO.- En conmemoración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, pero sobre todo en reconocimiento a sus estudiantes provenientes de pueblos originarios de México, el Rector Alfonso Esparza Ortiz inauguró en la Biblioteca Central Universitaria el mural “Lengua Madre Universal”, una obra en tercera dimensión del artista poblano Bernardino Cerqueda Pliego. La pintura, de…

SIGUE LEYENDO

Ir Arriba