Tag archive

lenguas originarias - page 12

“Ni una lengua menos”; reciben bibliotecas poblanas obras en idiomas originarios

En NACIONAL Por

PUEBLA, MÉXICO.- Bajo la consigna “que no haya ni una lengua menos, ni un hablante menos”, el programa de la Dirección General de Bibliotecas (DGB) de la Secretaría de Cultura federal, Ruta de las Lenguas Originarias, llegó a Puebla para hacer la entrega de mil 731 libros traducidos en idiomas indígenas. Las colecciones, que llegarán a…

SIGUE LEYENDO

Poeta Rayo, cuento mè’phàà que busca una sociedad más equitativa

En ENTREVISTA Por

PUEBLA, MÉXICO.- En una sociedad donde históricamente el poder ha sido reservado a los hombres y a los adultos, el poeta guerrerense Hubert Matiúwàa propone repensar las formas en que las historias orales se han construido, para enseñar a las infancias nuevos modos de entender el poder con vistas a construir una sociedad más equitativa. Esto…

SIGUE LEYENDO

“Chamakili. Contar la vida, dibujar la palabra”, muestra de la escritura creativa de lenguas indígenas

En CAMALEONES Por

MÉXICO.- “Chamakili. Contar la vida, dibujar la palabra”, es el nombre de la exposición virtual dedicada a mostrar el trabajo de jóvenes de diversas comunidades indígenas del país que han participado en la recuperación y fortalecimiento de su lengua, la cual fue inaugurada el martes. La exposición reúne los resultados de la primera etapa del…

SIGUE LEYENDO

Publican convocatoria de Concurso de Cuento en Lenguas Originarias

En CAMALEONES Por

PUEBLA, MÉXICO.- Desde narraciones escritas en tepehua, popoloca, mixteco, otomí, mazateco, totonaco o náhuatl, podrán participar en los tradicionales concursos de cuento en lenguas originarias que lanza la Secretaría de Cultura de Puebla, los cuales contarán con una bolsa de 70 mil pesos para los ganadores. Como cada año, la dependencia estatal publicó sus siete…

SIGUE LEYENDO

Eréndira, poeta totonaca de 11 años reconocida en Concurso de Poesía Cantos de Guerra y otros Demonios

En ENTREVISTA Por

PUEBLA, MÉXICO.- Ella es Eréndira Lucas Juárez, una pequeña niña totonaca de 11 años a quien le gusta pintar, bailar, escuchar huapangos y no puede dejar pasar un buen plato de espagueti. Pero si hay algo que le guste más hacer en esta vida, es escribir, porque descubrió que con sus letras puede compartirles de…

SIGUE LEYENDO

Juana Peñate Montejo, “revelación de la poesía escrita en lenguas indígenas”

En CAMALEONES Por

MÉXICO.- Como una “revelación de la poesía escrita en lenguas indígenas” fue como el jurado describió el poemario en lengua chol Danza de la lluvia, de Juana Peñate Montejo, obra ganadora del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) 2020. Se trata de un trabajo dividido en cinco partes que “exalta el dolorido sentir que…

SIGUE LEYENDO

“In Xóchitl in kuikatl”, la poesía náhuatl de los “no reconocidos”

En CAMALEONES Por

PUEBLA, MÉXICO.- In Xóchitl in kuikatl: 24 poetas contemporáneos en lengua náhuatl Vol. I, es el nombre del nuevo libro que compila las voces de aquellos poetas en lenguas originarias que han sido ignorados, invisibilizados, no considerados ni reconocidos como escritores mexicanos porque escriben en lengua materna. La obra editada por la Universidad de las…

SIGUE LEYENDO

Medios de comunicación, necesarios para lograr igualdad de lenguas originarias

En CAMALEONES Por

MÉXICO.- Es necesario un mayor compromiso en los medios de comunicación públicos y comerciales para que las lenguas originarias tengan un espacio de igualdad con el español, coincidieron especialistas y hablantes de idiomas originarios durante el conversatorio “Por un cambio de narrativa, la inclusión y no discriminación en los medios”. Al reflexionar acerca de la forma…

SIGUE LEYENDO

Implementan programa “Tu testamento en tu Lengua”

En PUEBLA Por

PUEBLA, MÉXICO.- Para dar certeza jurídica a los poblanos que hablan alguna lengua originaria, el gobierno del estado implementará el programa “Tu testamento en tu Lengua”, con el cual zonas indígenas de Puebla tendrán oportunidad de realizar su testamento en su lengua materna. La directora general de Archivos y Notarías de Puebla, Margarita Mena, anunció que…

SIGUE LEYENDO

Los cómics pueden revitalizar las lenguas indígenas

En CAMALEONES Por

Los comics sirven para reflejar las problemáticas actuales que enfrentan los pueblos indígenas, y son una herramienta con la que se busca acercar a la población infantil y juvenil de las comunidades a la cultura propia y a un proceso de alfabetización, dijo Pedro Cardona Fuentes, profesor e investigador y doctor en lingüística de la…

SIGUE LEYENDO

1 10 11 12 13 14 16
Ir Arriba