Tag archive

lenguas originarias - page 10

“Escribo porque tengo miedo que no haya más historias para contar”

En ENTREVISTA Por

PUEBLA, MÉXICO.- La historia de la humanidad está narrada básicamente por mitos, y si no hubiera más historias que contar el mundo no tendría pilares de dónde sostenerse. Al menos así es como lo piensa Juan David López López, un joven tseltal de 15 años de edad que logró obtener la primera posición en la categoría…

SIGUE LEYENDO

Niña maya denuncia con poesía violencia de género y gana Premio Gusanos de la Memoria

En ENTREVISTA Por

PUEBLA, MÉXICO.- Yulissa Caamal Cab es una niña maya de 13 años que vive en Tahdzi bi chen, Yaxcaba, Yucatán; por medio de la poesía demostró que la edad no es un impedimento ni para la creación literaria ni para reflexionar temas complejos como la violencia de género. “Táan u yok’olin puksi’k’al /Mi corazón llora”…

SIGUE LEYENDO

Estos son los ganadores del II Premio “Gusanos de la Memoria”

En CAMALEONES Por

PUEBLA, MÉXICO.-  La niña maya Paola Yulissa caamal Cab, de 13 años, y Juan David López López, joven tseltal de 16 años, fueron los ganadores del Segundo Premio Gusanos de la Memoria de Creación Literaria en Lenguas Originarias de México, 2021. Los jóvenes fueron galardonados en las categorías de Poesía por la obra Táan u…

SIGUE LEYENDO

“Comisario jaguar”, poemario sobre ritualidad de cambio de gobierno mè’phàà

En CAMALEONES Por

PUEBLA, MÉXICO.- El cambio de gobierno para los pueblos originarios de México suele ser un evento por mucho distinto al que solemos presenciar en la actualidad en comicios electorales; enmarcados en un ambiente de ritualidad, los líderes indígenas son elegidos en una ceremonia donde se hacen acreedores de sabiduría para resolver los problemas del pueblo. Es…

SIGUE LEYENDO

Kintachuwin, la app creada por poblanos para aprender totonaco

En CAMALEONES Por

PUEBLA, MÉXICO.- Jóvenes poblanos miembros del Colectivo Xanay, inventaron la Kintachuwin App, una aplicación que se instala en los dispositivos móviles para aprender de forma sencilla y autodidacta la lengua originaria del totonaco. Citlali Solano, Juan Díaz, Jorge Ramos, los traductores Gabriela Lucas y José Francisco, los programadores Divid Figueroa y Rafael Alarcón, entre otros diseñadores,…

SIGUE LEYENDO

“Se elige”, documental que narra cómo viven, luchan y se relacionan las mujeres zapotecas

En CAMALEONES Por

MÉXICO.- Paula Ya’ es una mujer joven, de piel morena, cabello lacio y ojos negros. Es poeta, siempre le gustaron las historias y ahora es muy conocida por sus textos que hablan del amor entre mujeres y de cómo es ser una mujer zapoteca en la actualidad; a pesar de ser muy joven, Paula posee…

SIGUE LEYENDO

“Raíces: cine sobre la colectividad”, canal exclusivo de cine indígena

En CAMALEONES Por

MÉXICO.- Filmin Latino, la plataforma streaming del Imcine, dedicará un nuevo canal exclusivamente con películas que recogen las expresiones y formas de vida de los pueblos originarios de México; llamado “Raíces: cine sobre la colectividad”, el canal se estrenará este 20 de mayo con tres producciones hechas por mujeres. Los primeros tres filmes que podrán disfrutarse…

SIGUE LEYENDO

Documental “Chem, maestros lacandones” alista su estreno en México

En CAMALEONES Por

MÉXICO.- En 2020, arqueólogos subacuáticos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) registraron el minucioso proceso de creación de una canoa lacandona o chem, como parte de un proyecto de investigación de la Secretaría de Cultura, que buscó rescatar el arte y la cosmogonía subyacente en la construcción de estas embarcaciones, las cuales no…

SIGUE LEYENDO

Ambulante y Netflix apoyarán a cineastas de pueblos originarios y afrodescendientes

En CAMALEONES Por

MÉXICO.- Un total de 15 millones de pesos destinarán en conjunto las plataformas de cine Ambulante y Netflix a través del Fondo Miradas, para impulsar una nueva generación de creadores cinematográficos de pueblos originarios y afrodescendientes de México y otros cuatro países centroamericananos. La iniciativa surgió con la intención de apoyar a más de 80 producciones…

SIGUE LEYENDO

Conetamalli, el bebé tamal que busca visibilizar tradiciones de pueblos originarios

En ESPECIALES Por

PUEBLA, MÉXICO.- La escritora e ilustradora nahua Isela Xospa recuerda que cuando era niña las calles, cerros, montañas, terrenos y volcanes que rodeaban su natal comunidad de Milpa Alta, en la Ciudad de México, se nombraban en náhuatl. Sin embargo, pocos eran los niños que sabían lo que esos nombres significaban y el valor que tenían.…

SIGUE LEYENDO

1 8 9 10 11 12 16
Ir Arriba