Tag archive

ibero puebla - page 3

IBERO Puebla apuesta por la creatividad y la innovación en nuevo Laboratorio de E-sports

En CIENCIA Y TECNOLOGÍA Por

MÉXICO.- “Esto es un sueño. Desde el primer momento en que diversos académicos lo plantearon, empezó a ser un sueño para nosotros también”. Estas palabras de la Dra. Lilia Vélez Iglesias, directora general Académica de la IBERO Puebla, dan la bienvenida a uno de los avances tecnológicos y educativos más significativos para la Universidad Jesuita:…

SIGUE LEYENDO

Puebla, cuarto estado con más agresiones a periodistas

En PUEBLA Por

PUEBLA, MÉXICO.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla reportó que, de enero de 2019 a junio de 2023, se presentaron 41 quejas relacionadas a la violación de derechos humanos de periodistas. La misma Comisión tiene un registro de 16 quejas de hechos violatorios contra personas defensoras de derechos humanos, todas ocurridas en 2023. Estas…

SIGUE LEYENDO

Aumentan quejas por violaciones de derechos humanos en Puebla

En PUEBLA Por

PUEBLA, MÉXICO.- Como un órgano dedicado a la defensa y promoción de una vida digna en Puebla y México, el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE) de la IBERO Puebla realizó un análisis de la operación de las instituciones públicas dedicadas a la protección y garantía de las garantías fundamentales en la entidad.…

SIGUE LEYENDO

Mujeres de la comunicación: reflexiones desde la academia, los feminismos y la actualidad

En CAMALEONES Por

MÉXICO.- Indignación creativa. Permanecer anfibias. Mujeres comunicólogas que están en todos los cambios complejos de conocimiento, y que históricamente han estado en posiciones deficitarias ante él, hoy se reúnen en el libro Mujeres de la comunicación: México. Este libro coeditado por la Dra. Claudia Magallanes Blanco, académica del Departamento de Humanidades de la IBERO Puebla,…

SIGUE LEYENDO

“Jódete cáncer”, libro de Sandra Monroy que surge en medio de tanto mal

En CAMALEONES Por

MÉXICO.- “Yo no soy lo que me pasó, yo soy lo que decido ser con lo que me pasó”. Esta frase fue la que impulsó a Sandra Monroy Mandujano a compartir su experiencia con el cáncer de mama en Jódete cáncer. Este libro muestra cómo el cáncer no se resume solo en listones rosas o…

SIGUE LEYENDO

Consejos de reciclaje para el regreso a clases

En ESPECIALES Por

MÉXICO.- Libretas recicladas, mochilas intervenidas, libros adquiridos en bazares o trueques. Estas son algunas de las muchas medidas que madres y padres de familia pueden aplicar para reutilizar, reciclar y renovar los útiles de sus hijas e hijos en este próximo ciclo escolar 2023. La lista de útiles de este año representa un gasto significativo…

SIGUE LEYENDO

México y su realidad migratoria

En ESPECIALES Por

MÉXICO.- Las causas de la migración son complejas y, en muchos casos, históricas. La violencia por parte del crimen organizado, la falta de oportunidades laborales, las movilizaciones forzadas y los estados fallidos son algunas de las causas que provocan la necesidad de emigrar. En muchas de estas situaciones, ni siquiera es la persona en situación de…

SIGUE LEYENDO

“Mi casa está en otra parte”, documental sobre la migración y la deportación

En CAMALEONES Por

MÉXICO.- Me dicen “el clandestino” por no llevar papel. Manu Chao retrató en su canción Clandestino (1998) la vida del papá de Jazmín, quien fue detenido por su estatus migratorio cuando iba a su trabajo. De Evelyn y Elizabeth, dos hermanas separadas por las duras políticas migratorias. Y de José Eduardo “El Deportee”, que usa…

SIGUE LEYENDO

Trata relega a mujeres a espirales de violencia inconmensurables

En ESPECIALES Por

MÉXICO.- Un sistema arcaico que ha determinado y controlado la vida sexual, amorosa y social de las mujeres en el mundo se hace presente en una de sus expresiones más crudas: la trata de personas. Cuando a este se le añade la variante de la explotación sexual, salen a relucir las complejas dinámicas que condicionan…

SIGUE LEYENDO

Partería: tradición y resistencia

En ESPECIALES Por

MÉXICO.- Los productos audiovisuales, las investigaciones académicas y el diálogo generado en torno a nuevas formas de vivir los procesos obstétricos y nuevas formas de nacer, se hacen cada vez más presentes en una generación de mujeres y personas gestantes que se ha atrevido a cuestionar la medicina hegemónica. Aquella que ignora sus cuerpos, derechos,…

SIGUE LEYENDO

1 2 3 4 5 8
Ir Arriba