Tag archive

poesía - page 12

“Esta oscura danza de pájaros”, un combate contra el pasado

En CAMALEONES Por

PUEBLA, MÉXICO.- “Esta oscura danza de pájaros es básicamente un texto amoroso, es una celebración al amor”, asegura Guillermo Garay, autor de este libro merecedor del Premio Interamericano de Poesía Navachiste Jóvenes Creadores (2017). El poemario presenta una estructura donde cada uno de los siete murales que agrupan los poemas de corte más narrativo, muestra recuerdos con…

SIGUE LEYENDO

Luis Bugarini destaca trabajo de editoriales con propuestas periféricas

En CAMALEONES Por

MÉXICO.- El poeta Luis Bugarini, quien participará en “Poesía en ediciones periféricas”, señaló que la escritura de ese género en la actualidad es más marginal que en décadas anteriores y que la publicación de libros hace circular la cultura, pese a lo que pueda hallarse en internet. “De manera paulatina el público de la poesía menguó…

SIGUE LEYENDO

Puebla dedica Festival de las Culturas Populares a compositores y poetas

En CAMALEONES Por

MÉXICO.- Después de una primera fase en la Ciudad de México, el Festival Nacional de las Culturas Populares continuará en Puebla, del 30 de agosto al 2 de septiembre, donde estará dedicado a compositores y poetas. El director general de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura, Jacinto Chacha destacó que las…

SIGUE LEYENDO

México debe reconstruirse desde la multiculturalidad: Natalio Hernández

En ENTREVISTA Por

El poeta propone un sistema educativo que incluya la diversidad de toda la nación PUEBLA, MÉXICO.- Natalio Hernández, uno de los pilares de la literatura mexicana y uno de los defensores de la lengua náhuatl, emprende su regreso a casa: al Tamoanchan, la tierra originaria. Lúcido, afable y convencido de que los pueblos indígenas son…

SIGUE LEYENDO

Reconocen obra del ensayista y poeta nahua Natalio Hernández

En CAMALEONES Por

MÉXICO.- La literatura mexicana no sólo se escribe en español, sostuvo el coordinador nacional de Literatura, Geney Beltrán Félix, por lo que dejó ver el interés de esa dependencia cultural en que se tome conciencia de esa realidad que muestra la pluriculturalidad de la República Mexicana. Esta tarde, en la Sala Manuel M. Ponce del…

SIGUE LEYENDO

Pita Amor, a 100 años del nacimiento de la “Undécima Musa”

En ICONOS Por

MÉXICO.- Excéntrica, violenta, difícil y considerada la poetisa más famosa y aclamada de los cuarentas y cincuentas del siglo pasado en México, así fue Guadalupe Teresa Amor Schmidtlein (1918-2000), “Pita Amor”, de quien este 30 de mayo se conmemoran 100 años de su nacimiento. Su genio y figura la inmortalizaron, lo mismo que su belleza.…

SIGUE LEYENDO

Se cumplen 115 años del nacimiento de Xavier Villaurrutia

En ICONOS Por

MÉXICO.- Xavier Villaurrutia González, figura clave en la literatura mexicana, es reconocido por enaltecer las creaciones literarias de los jóvenes escritores mexicanos, y cuya versatilidad y conocimiento en la cultura era admirable, además fue fundador de la revista “Contemporáneos”, hito en la historia de la literatura en el país. Hace 115 años, el 27 de…

SIGUE LEYENDO

Tedi López se inspira en Arthur Rumbaud para el libro “Lo que hicimos”

En CAMALEONES Por

MÉXICO.- La poetisa Tedi López Mills presenta el libro “Lo que hicimos”, conformado por 34 textos escritos a partir de frases tomadas de “Iluminaciones”, publicación del francés Arthur Rimbaud. De acuerdo con la escritora, “Lo que hicimos” está integrado por 107 páginas que albergan personajes, paisajes, imágenes y memorias llenas de nostalgia, música, enigmas, recuerdos…

SIGUE LEYENDO

Octavio Paz, poeta y ensayista creativo, surrealista y denso

En ICONOS Por

Intelectual experimental y preocupado en la creatividad del lenguaje, sus obras tienen toques neomodernistas, existencialistas y metafísicos MÉXICO.- Poeta, ensayista, escritor y diplomático nacido y muerto en la Ciudad de México, Octavio Paz es reconocido como uno de los autores mexicanos más gloriosos de la segunda mitad del siglo XX, ganador del Premio Nobel de…

SIGUE LEYENDO

Un poema al día no hace daño: Felipe Garrido

En CAMALEONES Por

MÉXICO.- El narrador, ensayista, cronista y traductor Felipe Garrido (Guadalajara, Jalisco, 10 de septiembre de 1942) aseguró convencido por su experiencia que lo más importante de la lectura es que tratemos de construir la comprensión del texto, al tiempo que reconoció que entender poesía, a veces, es muy difícil. Por eso, “vale la pena que…

SIGUE LEYENDO

Ir Arriba