Tag archive

nahuatl - page 2

El rock en náhuatl de Rockercoatl representará a Puebla en encuentro de música internacional

En MIXCOATL Por

PUEBLA, MÉXICO.- La banda local en defensa de las lenguas originarias Rockercoatl, será la representante de Puebla en un evento  internacional de música en el que participarán 15 países, a realizarse el próximo 26 de junio de manera virtual. Se trata de la Fiesta de la Música 2022, un evento promovido por las Alianzas Francesas que…

SIGUE LEYENDO

“¡Leo… luego existo! presentará lecturas virtuales en mixteco y náhuatl

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- En el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas se llevarán a cabo dos lecturas virtuales, miércoles 20 y 27 de abril a las 17:00 horas, dentro del ciclo de lectura en voz alta ¡Leo… luego existo!, que organizan la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas…

SIGUE LEYENDO

Irma Xóchitl Cuauhtémoc analiza apellidos nahuas de Puebla, senderos hacia nuestra cultura originaria

En MIXCOATL Por

PUEBLA, MÉXICO.- Aunque el proceso de castellanización redujo el uso de las lenguas originarias, éstas todavía persisten a través de vocablos utilizados diariamente, como los apellidos. Y es que éstos no son “simples palabras del pasado, sino expresiones vivas de la lengua que acercan a una forma propia de mirar el mundo”. Así lo es…

SIGUE LEYENDO

Murga Xicohtl, klezmer, metal, música de carnaval y un toque de náhuatl

En MIXCOATL/TLAXCALA Por

PUEBLA, MÉXICO.- La Murga Xicohtl es una agrupación que nace con el objetivo de difundir los ritmos del carnaval del sur de Tlaxcala, fusionados con diferentes géneros musicales, entre ellos el gypsy, klezmer y balkan, pertenecientes al folclor del Este de Europa, cuenta Sergio Hernández Montiel, baterista y percusionista de la banda. Compuesta por siete…

SIGUE LEYENDO

Lanzan concurso de cuento para hablantes de las siete lenguas originarias de Puebla

En MIXCOATL Por

PUEBLA, MÉXICO.- Todos los hablantes de alguna de las siete lenguas originarias que se hablan en el estado de Puebla, mayores de 18 años, están invitados a participar en un concurso de escritura que recompensará al ganador con un premio de 12 mil pesos; los escritores podrán enviar su propuesta hasta el próximo 12 de…

SIGUE LEYENDO

Conetamalli, el bebé tamal que busca visibilizar tradiciones de pueblos originarios

En ESPECIALES Por

PUEBLA, MÉXICO.- La escritora e ilustradora nahua Isela Xospa recuerda que cuando era niña las calles, cerros, montañas, terrenos y volcanes que rodeaban su natal comunidad de Milpa Alta, en la Ciudad de México, se nombraban en náhuatl. Sin embargo, pocos eran los niños que sabían lo que esos nombres significaban y el valor que tenían.…

SIGUE LEYENDO

“Sempoalxóchitl”, lectura de poesía en náhuatl por Natalio Hernández y el actor Fernando Becerril

En CAMALEONES Por

PUEBLA, MÉXICO.- “Sempoalxóchitl: flor y canto para la vida”, es el nombre del encuentro poético en náhuatl en el que se unirán el poeta Natalio Hernández y el reconocido primer actor Fernando Becerril, el cual se llevar a cabo de forma virtual en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna. A fin de…

SIGUE LEYENDO

Publican convocatoria de Concurso de Cuento en Lenguas Originarias

En CAMALEONES Por

PUEBLA, MÉXICO.- Desde narraciones escritas en tepehua, popoloca, mixteco, otomí, mazateco, totonaco o náhuatl, podrán participar en los tradicionales concursos de cuento en lenguas originarias que lanza la Secretaría de Cultura de Puebla, los cuales contarán con una bolsa de 70 mil pesos para los ganadores. Como cada año, la dependencia estatal publicó sus siete…

SIGUE LEYENDO

“In Xóchitl in kuikatl”, la poesía náhuatl de los “no reconocidos”

En CAMALEONES Por

PUEBLA, MÉXICO.- In Xóchitl in kuikatl: 24 poetas contemporáneos en lengua náhuatl Vol. I, es el nombre del nuevo libro que compila las voces de aquellos poetas en lenguas originarias que han sido ignorados, invisibilizados, no considerados ni reconocidos como escritores mexicanos porque escriben en lengua materna. La obra editada por la Universidad de las…

SIGUE LEYENDO

Gobierno no entiende derechos indígenas, acusa escritor mixteco Francisco López Bárcenas

En ESPECIALES Por

PUEBLA, MÉXICO.- El actual gobierno federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, no entiende los derechos indígenas a pesar de haberse comprometido a lograr una verdadera transformación para los pueblos originarios, señaló el escritor e intelectual mixteco Francisco López Bárcenas. “Este gobierno no entiende los derechos indígenas, y es muy lamentable lo que estoy diciendo…

SIGUE LEYENDO

Ir Arriba