Tag archive

lenguas originarias - page 3

Buscan la revitalización de la lengua yühmu en Ixtenco, Tlaxcala

En MIXCOATL/TLAXCALA Por

MÉXICO.- Desde su establecimiento en 2022, el Semillero Creativo de Producción Audiovisual y Lengua yühmu en Ixtenco, Tlaxcala, ha marcado un antes y un después en la comunidad local: en especial, con respecto al interés y el uso de esta lengua originaria entre niñas, niños y jóvenes. Este proyecto, liderado por la promotora Miriam Zepeda…

SIGUE LEYENDO

A través de la música y la rima improvisada, Juchirap promueve el zapoteco

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- En la VII Sección de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, surgió hace 12 años Juchirap, agrupación de rap bilingüe español y zapoteco, la cual habla de la comunidad y los retos que esta enfrenta. Cosijopi Ruiz, fundador de la agrupación, menciona en entrevista que Juchirap es un proyecto que busca dar a conocer aspectos relevantes…

SIGUE LEYENDO

Hablantes de la lengua chinanteca instalan su consejo de planificación lingüística comunitaria

En MIXCOATL Por

 Con la norma de escritura se fomenta el ejercicio de los derechos lingüísticos de las y los integrantes de los pueblos indígenas MÉXICO.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), en coordinación con personal docente bilingüe del estado de Oaxaca realizaron el “Taller de seguimiento…

SIGUE LEYENDO

Inali e INPI instalan señalética en lenguas indígenas en sitios sagrados de los pueblos Wixárika, Náayeri, O’dam 0 Au’dam y Mexikan

En MIXCOATL Por

Las personas hablantes, promotoras culturales y lingüísticas fueron fundamentales para la realización de este proyecto MÉXICO.- Como parte de las acciones del Plan de Acción de México para el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), en coordinación…

SIGUE LEYENDO

Estos son los ganadores de la Convocatoria 2023 del premio Cómic en Lenguas Indígenas Nacionales

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- En el marco de los trabajos del Plan de Acción de México para el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (DILI) 2022-2032, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), dio a conocer los resultados de la Convocatoria 2023, Cómic en Lenguas Indígenas Nacionales. Se…

SIGUE LEYENDO

En octubre se realizará el CXIX Congreso Lingüístico Hablantes de la Lengua Mèphàà

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- Autoridades comunitarias y municipales, instituciones y personas hablantes de la lengua Mèphàà acordaron realizar el CXIX Congreso Lingüístico de la Lengua Mè’phàà del 9 al 13 de octubre 2023, en Ojo de Agua Municipio de Malinaltepec, Guerrero para validar el alfabeto que se elabora de forma comunitaria. Este acuerdo se logró en la reunión…

SIGUE LEYENDO

Enriquecer y valorar las lenguas originarias: finalidad del ciclo “Las diversas raíces”

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), llevaron a cabo el ciclo Las diversas raíces en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes con el objetivo de difundir, preservar y transmitir a nuevas generaciones la…

SIGUE LEYENDO

Convocatoria al Premio de Literaturas Indígenas de América sigue abierta

En MIXCOATL Por

La recepción de propuestas será hasta el 7 de agosto de 2023. Pueden participar escritoras y escritores en lenguas indígenas del Continente Americano Aún es tiempo para que las personas interesadas en participar en la convocatoria al Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) 2023 inscriban sus escritos a este certamen que en esta edición…

SIGUE LEYENDO

Lenguas, portadoras de riqueza cultural y cosmogónica

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- El estudio de las tradiciones discursivas es de gran importancia para el conocimiento de una sociedad a partir del punto de vista lingüístico –acercarse al habla de una comunidad en sus diversos espacios comunicativos– y también del nivel histórico, social y cultural; es decir, “la cosmovisión de una sociedad”, afirmó la investigadora y académica…

SIGUE LEYENDO

Algo importante está sucediendo en el cine para comunidades indígenas y afrodescendientes

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- Desde 2019, a través del Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (ECAMC), se ha impulsado y consolidado la descentralización de los apoyos y se promueve la inclusión en la formación, el acompañamiento y la producción audiovisual cinematográfica, reconociendo la diversidad cultural de México y Centroamérica. Las…

SIGUE LEYENDO

1 2 3 4 5 16
Ir Arriba