Tag archive

ibero puebla - page 6

Caminar junto a Chiapas es hacer escuela de lucha

En CAMALEONES Por

“Aprendí que Chiapas es una escuela que invita a desarrollar la conciencia. Aquí, uno descubre una voz especial; es la voz de los pueblos originarios. Es la misma voz presente en las bases del EZLN para iniciar la resurrección”: Roger Maldonado. PUEBLA, MÉXICO.- En su más reciente libro, Chiapas es una escuela. Enseñanzas de rebeldía y…

SIGUE LEYENDO

Redes sociales no sustituyen la técnica periodística: Carlos Puig

En NACIONAL Por

En una época donde las tendencias aseguran que el contenido es rey, el desarrollo periodístico debe revitalizarse a través de la técnica y el compromiso con la democracia. PUEBLA, MÉXICO.- Luego de que las dos redes sociales más populares expulsaran de sus comunidades a un presidente en funciones, el mundo atendió a la cita del…

SIGUE LEYENDO

“Autoridades, ¿qué les van a decir a las familias de los desaparecidos?”

En ESPECIALES Por

Cuando la justicia falla se envía el mensaje de vía libre para la criminalidad. La ciudadanía tiene la responsabilidad de tejer redes de cuidado basadas en valores humanos. PUEBLA, MÉXICO.- El 30 de enero de 2020, el Comité de Emergencias de la OMS emitió una declaración en torno a un nuevo virus que comenzaba a…

SIGUE LEYENDO

“KIDS”, animación con compromiso social

En CAMALEONES Por

PUEBLA, MÉXICO.- Una familia espera a las afueras del aeropuerto. “¡Taxi!”. A su llegada al hotel, el recepcionista extiende un mapa con zonas estratégicas en el paradisiaco puerto acapulqueño. El jefe de familia se regocija maliciosamente y extiende una propina. Al caer la noche, el paseo por el malecón devela las intenciones del viaje. La…

SIGUE LEYENDO

“Crimen autorizado”, nexo entre criminalidad y Estado

En ESPECIALES Por

PUEBLA, MÉXICO.- Desde el inicio de la guerra contra el narcotráfico en la frontera norte se ha observado que los jueces en las cortes de migración rechazan cerca del 98% de las solicitudes de asilo político. En su mayoría, los casos suscitados desde 2008 han sido de personas que huyen de la violencia y el…

SIGUE LEYENDO

Logra lo que quieras ser. Las mujeres y las niñas en la ciencia

En CIENCIA Y TECNOLOGÍA Por

PUEBLA, MÉXICO.- Aunque en los últimos años se ha avanzado en el análisis de los trabajos producidos por mujeres en el área de la ciencia, y ha crecido la población femenina interesada en las ciencias exactas, en el país aún hacen falta implementar políticas, iniciativas y mecanismos que impulsen a mujeres y niñas a desarrollarse en…

SIGUE LEYENDO

Desapariciones, entre la indefensión de las familias y la impunidad del crimen

En ESPECIALES Por

En México, más de 79 mil personas están desaparecidas. De estas, 2,482 eran de Puebla, donde la cifra de mujeres sin localizar es mayor que la de los hombres. PUEBLA, MÉXICO.- En casos de desaparición, es común escuchar el discurso que minimiza la problemática bajo el entendido de que las personas que se ausentan de…

SIGUE LEYENDO

Prepara IBERO Puebla 16 días de activismo para combatir violencia de género

En PUEBLA Por

PUEBLA, MÉXICO.- En México, una mujer es asesinada cada dos horas por razones de género. El estado de Puebla se ubica en el quinto lugar nacional con más feminicidios registrados este año: 39 casos con corte a agosto del 2020. Esta cifra es solo la expresión más evidente de una serie de violencias contra las…

SIGUE LEYENDO

Prisión preventiva en México incumple tratados internacionales de derechos humanos

En ESPECIALES Por

PUEBLA, MÉXICO.- La IBERO Puebla celebró la presentación del libro Prisión preventiva oficiosa en México, un texto que analiza la imposición de la prisión preventiva obligatoria como violatoria de los derechos humanos, donde se vulneran las garantías judiciales, el derecho a la presunción de inocencia y el debido proceso. El libro, escrito en coautoría por…

SIGUE LEYENDO

Indígenas, sector más vulnerable y desentendido del sistema penitenciario mexicano

En ESPECIALES Por

MÉXICO.- Las personas indígenas, que representan 21% de la población de México, son estructuralmente violentadas, alejadas del acceso a la justicia y a una vida digna. En México, siete de cada diez personas indígenas viven en extrema pobreza. La falta de reconocimiento a la identidad y diversidad cultural genera violaciones a derechos fundamentales como la…

SIGUE LEYENDO

1 4 5 6 7 8
Ir Arriba