Category archive

CIENCIA Y TECNOLOGÍA - page 3

Redes sociales, oportunidad para divulgar el conocimiento científico

En CIENCIA Y TECNOLOGÍA Por

PUEBLA, MÉXICO.- Contribuir a una sociedad informada, con acceso al conocimiento científico para una mejor toma de decisiones, es una responsabilidad que también involucra al quehacer universitario. En ese sentido, la divulgación juega un papel importante e investigadores de la BUAP recurren a diversas estrategias de comunicación para transmitir su conocimiento e impulsar vocaciones en…

SIGUE LEYENDO

VoxArs, innovación tecnológica para el patrimonio lingüístico

En CIENCIA Y TECNOLOGÍA Por

MÉXICO.- En el Museo Nacional de Antropología se presentó el programa informático de reconocimiento y síntesis de voz denominado VoxArs, el cual fue desarrollado por el lingüista e inventor Boris Fridman Mintz, con el objetivo de ofrecer una herramienta tecnológica que contribuya al rescate, preservación y difusión del patrimonio lingüístico, entre otros usos. El proyecto es la…

SIGUE LEYENDO

Inteligencia Artificial desafía límites de lo humano

En CIENCIA Y TECNOLOGÍA Por

MÉXICO.- Repensar el futuro de la digitalización de nuestra cultura, contar con mejores bases de datos y desarrollar nuevas formas de representar el conocimiento, son parte de los desafíos de la inteligencia artificial (IA) analizados a partir de las humanidades, consideró el profesor del Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras, de…

SIGUE LEYENDO

La Luna, primera parada al cosmos

En CIENCIA Y TECNOLOGÍA Por

MÉXICO.- La Luna, satélite natural de la Tierra, ha sido importante para la humanidad en todos los sentidos; se trata de un elemento básico, fundamental, de nuestro proceso civilizatorio, afirma el investigador y exdirector del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, José Franco. Hasta ahora cinco países han realizado el sueño de volar y…

SIGUE LEYENDO

Logran primeras imágenes internas del Popocatépetl con combinaciones de ruido ambiente e IA

En CIENCIA Y TECNOLOGÍA Por

Mediante el entrenamiento de un sistema de inteligencia artificial (IA) para identificar pequeñas señales sísmicas generadas dentro del volcán Popocatépetl, investigadores del Instituto de Geofísica (IGF) de la UNAM esperan complementar la tomografía de ruido ambiente que actualmente realizan de su interior. Marco Calo, investigador en el departamento de Vulcanología del IGF, y las doctorantes…

SIGUE LEYENDO

Estudio de estrella aporta nueva información sobre la evolución estelar

En CIENCIA Y TECNOLOGÍA Por
Fotografía: UNAM

MÉXICO.- En la medición más precisa de las características del sistema binario S1, investigadores del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM, campus Morelia, determinaron que la masa de la estrella principal de este objeto es de 20 a 50 por ciento menor a lo estimado previamente. Mediante el estudio -conformado por la doctorante…

SIGUE LEYENDO

“Angelus”, software de apoyo para búsqueda de personas desaparecidas

En CIENCIA Y TECNOLOGÍA Por

MÉXICO.- El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) colaborará con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) en transferencia, uso y aprovechamiento del software Angelus, que permitirá fortalecer las tareas de búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas en el país. Asimismo, el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y…

SIGUE LEYENDO

México superará récords históricos de calor en los próximos días

En CIENCIA Y TECNOLOGÍA Por

MÉXICO.- En los próximos 10 o 15 días, el país experimentará las mayores temperaturas registradas en la historia y esto podría generar altos niveles de contaminantes debido a la presencia de ozono, alertaron investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) y del Programa de Investigación en Cambio Climático, de la…

SIGUE LEYENDO

Conahcyt y Capital 21 celebran convenio para fortalecer la difusión científica en Ciudad de México

En CIENCIA Y TECNOLOGÍA Por

MÉXICO.- El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y el canal de televisión Capital 21, perteneciente al Servicio de Medios Públicos de la Ciudad de México (SMPCDMX), firmaron un convenio general de colaboración para coproducir contenidos audiovisuales que contribuyan a fortalecer la difusión en materia de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación (HCTI). En…

SIGUE LEYENDO

Cuando las auroras boreales se tropicalizan: luminiscencias en el cielo de México

En CIENCIA Y TECNOLOGÍA Por

El avistamiento de auroras boreales en latitudes tropicales obedece al incremento de energía emitida por el Sol, y su aparición esporádica puede asociarse a los periodos de actividad solar (ciclos de 11 años) o con tormentas geomagnéticas. MÉXICO.- De península a península, al anochecer del pasado 10 de mayo, el horizonte de México se tornó…

SIGUE LEYENDO

1 2 3 4 5 30
Ir Arriba