Category archive

CAMALEONES - page 178

Buscan palabras “Intraducibles”, en lenguas originarias

En CAMALEONES Por

La convocatoria estará vigente hasta el 30 de junio, los vocablos serán compilados en un libro  MÉXICO.— Con el objetivo de mostrar la riqueza, distinción e ingenio de los pueblos indígenas, expresada a través de las lenguas indígenas, se lanzó la convocatoria “Intraducibles”, con la cual se buscan palabras que muestren conceptos únicos desde la cosmovisión…

SIGUE LEYENDO

Ilustradores denuncian con arte la violencia de género durante confinamiento

En CAMALEONES Por

PUEBLA, MÉXICO.- La pandemia del nuevo coronavirus ha develado la profundidad de muchos otros problemas sociales que enfrenta México, más allá de los del área de la salud, como lo son los educativos, económicos, culturales o los de violencia de género. Sabiendo que el confinamiento en casa ha representado para las mujeres no nada más afrontar…

SIGUE LEYENDO

Vivimos también el virus del olvido

En CAMALEONES Por

José Gordon y Jorge Volpi hablaron sobre la relación entre las pandemias y la literatura MÉXICO.— Los tiempos de crisis permiten ver lo mejor y lo peor de la condición humana, pues ponen de manifiesto nuestra vulnerabilidad e incertidumbre, pero también las oportunidades de otro futuro posible; sobre ello este sábado hablaron dos figuras de…

SIGUE LEYENDO

“Sueño de una tarde dominical” con audio en náhuatl

En CAMALEONES Por

Una de las obras principales de Diego Rivera será abordada a través de distintas lenguas originarias MÉXICO.— El Museo Mural Diego Rivera ofrecerá a las personas en casa, un recorrido con audio en lengua náhuatl, en el cual se ahonda en la historia del mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, pintado por…

SIGUE LEYENDO

Por una vida que lo sea: Judith Butler

En CAMALEONES Por

La académica estadounidense reflexiona la importancia de la biodiversidad MÉXICO.— En el marco de las actividades que forman parte del Festival de Ciencia y Arte El Aleph, la filósofa estadounidense Judith Butler ofreció la videoconferencia titulada “¿Qué hace que la vida sea vivible?”, en la que reflexionó sobre el planeta que los humanos comparten con…

SIGUE LEYENDO

El círculo que faltaba, exposición línea que retrata el origen de la violencia en América Latina

En CAMALEONES Por

PUEBLA, MÉXICO.- Cuál es el origen y desarrollo de la violencia en América Latina, es el tema principal de El círculo que faltaba, próxima exposición del Museo Amparo que luego de verse impedida por la contingencia sanitaria, ahora se desarrollará con materiales en línea. Una serie de conversaciones, conferencias y performance de acceso público formarán…

SIGUE LEYENDO

Editoriales luchan por sobrevivir con ayuda de los lectores

En CAMALEONES Por

Guillermo Quijas habla del panorama que enfrentarán los sellos editoriales después de la contingencia MÉXICO.— Después de 30 días de campaña para conseguir apoyos económicos, tanto Almadía como Era y Sexto Piso cerrarán tal proyecto con el evento denominado “Se logra porque se logra”, donde a partir del viernes 29 en punto de las 16:00…

SIGUE LEYENDO

Obsesión, clave para comenzar a ser escritor: Lola Ancira

En CAMALEONES Por

MÉXICO.- Tener una idea en mente y ser muy obsesionado en ella es el paso perfecto para comenzar a escribir, pues mantener la idea fija llevará a trabajar en ella como una prioridad, así lo consideró la escritora mexicana Lola Ancira. Durante una videoconferencia ofrecida como parte del programa #LasLetrasConectan de los ciclos de literatura…

SIGUE LEYENDO

“Literatura, mejor forma de quebrantar el sistema”, afirma Gaudencio Lucas, joven escritor tutunakú

En CAMALEONES/ENTREVISTA Por

PUEBLA, MÉXICO.- “La mejor forma de quebrantar el sistema es a través de la literatura”, sentencia  Gaudencio Lucas Juárez, un joven tutunakú que consciente de la pérdida que están sufriendo las lenguas originarias, comenzó a escribir en su idioma para conservar los saberes ancestrales de su pueblo. El interés por narrar las tradiciones orales que se…

SIGUE LEYENDO

1 176 177 178 179 180 250
Ir Arriba