Fotografía: ESpecial

Yumnia Duarte pinta paisajes poéticos y naturales inspirados en Nayarit y Guanajuato

En ENTREVISTA Redacción Leviatán

MÉXICO.- La artista Yumnia Duarte explora en su obra la interacción entre el arte y los elementos naturales, enfocándose en capturar y reinterpretar paisajes a través de una visión poética. Su arte abarca desde los cuerpos de agua hasta los vastos horizontes, reflejando tanto las características de su estado natal, Nayarit, como las de su lugar de residencia, Guanajuato.

“Crecer en Nayarit y vivir por varios años junto al mar definitivamente ha sido un factor determinante en la forma en que me aproximo al paisaje. Habitar esos entornos considero que fue el detonante de mis inquietudes poéticas y el desarrollo de una sensibilidad particular hacia el color y los elementos con los que constantemente trabajo como el agua, la luz del sol y lo simbólico del mar”, reflexiona en entrevista Yumnia Duarte.

Subraya que su interés en el paisaje surge de los elementos característicos de ambos estados, tales como el horizonte, los cuerpos de agua y las montañas; no obstante dice que “a través de la abstracción es que mis pinturas descubren nuevos paisajes y acercamientos a lo que encuentro bello en lo cotidiano. Además, esta aparente contraposición entre los paisajes de Nayarit y Guanajuato me permite imaginar e intuir nuevos planteamientos pictóricos desde una dimensión afectiva”.

Reconocida con una mención honorífica en el Premio Estatal de Artes Visuales en Nayarit y seleccionada en la XIX Bienal de Pintura Rufino Tamayo, Duarte ve estos reconocimientos como oportunidades para solidificar su propuesta artística.

“El hecho de que mi trabajo sea seleccionado en diversos certámenes, me ha permitido descubrir que mi producción logra transmitir lo que estoy proponiendo conceptualmente,” comenta.

La formación académica de Duarte ha sido fundamental en su desarrollo artístico. “Me permitió acercarme a conocimientos y habilidades que me dieron un panorama general de la producción artística y me permitieron experimentar con diversas disciplinas”. De acuerdo con la artista, este bagaje académico ha antecedido su actual confianza en el desarrollo y planteamiento de proyectos artísticos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Yumnia Duarte (@yumnia_duarte)


Durante su tiempo como parte del Pecda Nayarit en 2018-2019, Duarte trabajó en un proyecto que considera el precedente de su carrera como pintora. “Consistió en exploraciones gráficas que planteaban la resignificación de diversos conceptos arquitectónicos, y aunque en ese momento me enfocaba en el dibujo, fui integrando elementos más pictóricos,” detalla.

En 2020, la creadora participó en la XIX Bienal de pintura Rufino Tamayo y en 2024 su obra fue seleccionada en la edición no. 11 de Salón Acme. Asimismo, en 2023 obtuvo el apoyo Randy Walz para Jóvenes Artistas en Guanajuato y actualmente es parte de Jóvenes Creadores 2023-2024 del Sistema de Apoyos a la Creación (antes Fonca).

Este proyecto lleva el nombre Una montaña es un cuerpo que espera: “Una vez finalizado en 2024, me gustaría exhibir este cuerpo de trabajo en mi primera exposición individual como pintora,” anticipa Yumnia Duarte.

Finalmente, la artista asegura que continuará explorando y expandiendo su visión artística, ofreciendo a través de su obra una visión única de la naturaleza y el paisaje, teñida de poesía y emoción.

EL APUNTE

Para seguir de cerca el trabajo y futuras exposiciones de Yumnia Duarte, puede visitar sus perfil en redes sociales: en Facebook (facebook.com/yumnia.duarte) e Instagram como @yumnia_duarte

Deja un comentario

Your email address will not be published.

*

LO ÚLTIMO DE ENTREVISTA

Ir Arriba