Tag archive

lenguas originarias

La Biblioteca Nacional incluirá más lenguas originarias en sus acervos

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- La Biblioteca Nacional de México (BNM) dará un paso significativo hacia la inclusión y preservación del patrimonio lingüístico del país, gracias a un convenio firmado entre la UNAM y la asociación civil Pluralidad Indígena. El acuerdo busca ampliar la representatividad de las lenguas originarias en los acervos bibliográficos y hemerográficos del recinto. A través…

SIGUE LEYENDO

“Li Chamb”, documental que visibiliza a las mujeres indígenas en su lucha por la independencia y la esperanza

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- Li Chamb (Morí), un emotivo documental de 72 minutos, cuenta la historia de tres mujeres tsotsiles que han enfrentado la violencia patriarcal y la pérdida de familiares. A través de este relato, la cineasta indígena tsotsil maya Ana Ts’uyeb presenta un viaje de resistencia y esperanza, en el que estas mujeres se reencuentran con…

SIGUE LEYENDO

Lenguas sin escritura, discriminación y riqueza: la paradoja del español en América

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- De las más de seis mil lenguas que se hablan en el mundo, solo una mínima fracción —menos de 100— cuenta con escritura. El resto vive en la oralidad, lo cual no les impide expresar con la misma profundidad la vida, el pensamiento y la cultura de sus hablantes. Así lo afirmó Concepción Company…

SIGUE LEYENDO

Abren convocatoria para el Premio de Literaturas Indígenas de América 2025

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- El Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) lanza su XIII edición, dedicada al género de cuento. La convocatoria está abierta del 27 de marzo al 14 de julio de 2025 para escritoras y escritores de pueblos indígenas de América, sin importar su lugar de residencia. Este año, enmarcado en el “Año de la…

SIGUE LEYENDO

Poesía en lenguas originarias resonará en Bellas Artes

En NACIONAL Por

MÉXICO.- Por primera vez, la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes será escenario del Recital de Poesía en Lenguas Originarias, un evento que busca dar voz a la literatura en idiomas indígenas y celebrar la diversidad lingüística del país. Organizado por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura…

SIGUE LEYENDO

“Del indigenismo al humanismo”, conversación crítica, reflexiva y honesta sobre la forma en la que nos reconocemos

En NACIONAL Por

MÉXICO.- Namechontlajpaloa ika in naua tlajtolsintle tlin onech kauilijtejkej nokojkotsitsiuan uan non ika ontlajtoa notajtsin. Amo onikajsikamat nochi tlin ipati nin tonauatlajtol uan axan. Nikmouaxkatia nin nauatlajtoltsin kampa nouiyampan ipan nin tlalnantsin mopoa uan nikijtoa: nejuatl onitlakat ipan nin totlalnantsin kampa moueyichihua nochtin in maseual altepemej. Les saludo en la lengua de mi padre y…

SIGUE LEYENDO

Puebla celebrará el Día de la Lengua Materna con un concierto gratuito de rock en náhuatl

En MIXCOATL Por

PUEBLA, MÉXICO.- En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, ha anunciado un concierto gratuito de la banda poblana Rockercoatl, pionera del rock en lenguas originarias. El evento, que conmemora los 25 años de trayectoria del grupo, se…

SIGUE LEYENDO

Puebla conmemora el Día Internacional de las Lenguas Maternas con actividades gratuitas

En MIXCOATL Por

PUEBLA, MÉXICO.- Del 21 al 23 de febrero, la Secretaría de Arte y Cultura del estado llevará a cabo una serie de actividades gratuitas en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” para conmemorar el Día Internacional de las Lenguas Maternas. La programación incluirá conferencias, música, danzas tradicionales, narraciones literarias, presentaciones de…

SIGUE LEYENDO

Escritoras de Panamá y México hablan sobre la creación literaria en lengua materna

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en colaboración con el Ministerio de Cultura de Panamá, llevó a cabo la quinta y última mesa de diálogo del primer Encuentro de Saberes Tradicionales México-Panamá 2024-2025, titulada “Mujeres escritoras en lengua indígena”.…

SIGUE LEYENDO

Obra en lengua triqui, ganadora de la Convocatoria 2024 Cómic en Lenguas Indígenas

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), dio a conocer los resultados de la Convocatoria 2024, Cómic en lenguas indígenas nacionales, en la que se revisaron 19 obras en 13 lenguas indígenas nacionales, provenientes de 14 entidades federativas. Las obras fueron creadas en Tojol-ab’al,…

SIGUE LEYENDO

1 2 3 16
Ir Arriba