Category archive

MIXCOATL

Hugo Aguilar, candidato indígena que podría llegar a la Suprema Corte de Justicia en México

En MIXCOATL/NACIONAL Por

PUEBLA, MÉXICO.- La elección del 1 de junio de 2025 en México, que busca democratizar el Poder Judicial, ha abierto la participación a perfiles con una visión del derecho desde una perspectiva social y comunitaria. Un ejemplo es el abogado indígena de origen mixteco, Hugo Aguilar Ortiz, quien compite con el número 34 en la…

SIGUE LEYENDO

Fortalecen educación indígena en Puebla con evaluación lingüística a docentes de nuevo ingreso

En MIXCOATL Por

PUEBLA.— En un esfuerzo por garantizar educación de calidad a niñas y niños hablantes de lenguas originarias, la Secretaría de Educación del estado de Puebla implementó una evaluación integral de competencias lingüísticas a docentes aspirantes a plazas en el nivel Indígena. El proceso, que forma parte de la estrategia de ingreso definida por la Unidad…

SIGUE LEYENDO

Lucía Ixchiu hace historia en Cannes: primera cineasta indígena maya premiada en el festival

En CAMALEONES/MIXCOATL Por

La guatemalteca fue reconocida por su documental “Atravesar caminos”, una obra autobiográfica sobre el exilio y la resistencia MÉXICO.- La cineasta y activista guatemalteca Lucía Ixchiu, de origen maya K’iche y Mam, se convirtió en la primera mujer indígena en ganar un premio como directora en el Festival Internacional de Cine de Cannes, uno de…

SIGUE LEYENDO

Indígenas de Puebla e Hidalgo acusan a candidato a ministro de la Corte de apropiarse de su lucha

En MIXCOATL Por

Comunidades originarias exigen disculpa pública a Arístides Guerrero por uso indebido de su resistencia contra el gasoducto Tuxpan–Tula PUEBLA, MÉXICO.- El Consejo Regional de Pueblos Originarios en Defensa del Territorio Puebla–Hidalgo denunció públicamente al candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arístides Guerrero, por utilizar su lucha contra el…

SIGUE LEYENDO

Reconocen en Los Pinos el valor espiritual y transformador de la partería indígena

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- En el marco del 2025, Año de la Mujer Indígena, dio inicio el ciclo “Saberes de mujeres indígenas” con una sesión dedicada a la partería tradicional, donde se destacó su vigencia como práctica médica, espiritual y comunitaria, profundamente arraigada en los pueblos originarios. El encuentro se llevó a cabo el domingo 11 de mayo…

SIGUE LEYENDO

Segunda temporada del pódcast “Voces Indígenas” estará dedicada a la lengua mixteca

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- El Centro Nacional de las Artes (Cenart), a través de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, anuncia el lanzamiento de la segunda temporada del pódcast Voces Indígenas. Paisaje sonoro de narraciones en lenguas originarias, esta vez dedicado a la lengua ñuu savi (mixteca), como parte de las actividades del Decenio Internacional de…

SIGUE LEYENDO

La Biblioteca Nacional incluirá más lenguas originarias en sus acervos

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- La Biblioteca Nacional de México (BNM) dará un paso significativo hacia la inclusión y preservación del patrimonio lingüístico del país, gracias a un convenio firmado entre la UNAM y la asociación civil Pluralidad Indígena. El acuerdo busca ampliar la representatividad de las lenguas originarias en los acervos bibliográficos y hemerográficos del recinto. A través…

SIGUE LEYENDO

Puebla, tercer estado con más municipios indígenas en pobreza

En MIXCOATL/PUEBLA Por

PUEBLA, MÉXICO.- Puebla se posiciona como el tercer estado del país con mayor número de municipios indígenas en situación de pobreza, solo por debajo de Oaxaca y Yucatán, de acuerdo con el más reciente informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), titulado Pobreza y población indígena en México. El…

SIGUE LEYENDO

“Li Chamb”, documental que visibiliza a las mujeres indígenas en su lucha por la independencia y la esperanza

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- Li Chamb (Morí), un emotivo documental de 72 minutos, cuenta la historia de tres mujeres tsotsiles que han enfrentado la violencia patriarcal y la pérdida de familiares. A través de este relato, la cineasta indígena tsotsil maya Ana Ts’uyeb presenta un viaje de resistencia y esperanza, en el que estas mujeres se reencuentran con…

SIGUE LEYENDO

Lenguas sin escritura, discriminación y riqueza: la paradoja del español en América

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- De las más de seis mil lenguas que se hablan en el mundo, solo una mínima fracción —menos de 100— cuenta con escritura. El resto vive en la oralidad, lo cual no les impide expresar con la misma profundidad la vida, el pensamiento y la cultura de sus hablantes. Así lo afirmó Concepción Company…

SIGUE LEYENDO

1 2 3 20
Ir Arriba