Fotografía: Especial

Juego, trabajo y ritual, elementos de formación de infancias purépechas

En ESPECIALES Redacción Leviatán

MÉXICO.- Entre los purépechas, el proceso de enseñanza en niñas y niños se basa en la observación y en que, a su vez, transmitan lo aprendido a los más pequeños, así lo refirió la investigadora del Centro INAH Michoacán, Aída Castilleja González, al dictar la conferencia inaugural del II Congreso Virtual “La niñez en México”.

Enmarcada en la próxima conmemoración del Día del Niño y la Niña, la actividad académica es organizada por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Centro INAH Morelos y el Museo Histórico del Oriente de Morelos (MHOM), Casa de Morelos.

Al dictar la ponencia Entre el juego, el trabajo y el ritual: reflexiones a partir de la etnografía en pueblos de tradición purépecha, Castilleja González mencionó que este análisis lo realizó junto con la profesora bilingüe Alicia Mateo Manzo; el estudio se centra en la socialización y la cultura de distintas poblaciones purépechas, en los espacios doméstico y comunitario.

Niñas y adolescentes purépechas realizan cortometraje de terror

De acuerdo con la antropóloga, en los pueblos de tradición purépecha, niñas y niños deben cumplir ciertos roles sociales y apoyar a sus progenitores en actividades como la elaboración de artesanías, venta de artículos, participación activa en las fiestas y la enseñanza de lo ya aprendido a los más pequeños.

Añadió que, para el caso de la lengua purépecha, hay términos particulares para distinguir a las y los pequeños en las diferentes etapas de su niñez: charhako o charhakito, para referirse a una niña o niño recién nacido, mientras que watsï sapichu, se emplea en el caso de niñas y niños menores de ocho años de edad; y marikwa sapi o tumpi sapi, para referir a las jovencitas y jovencitos (prepúberes).

En el congreso virtual, el cual fue moderado por el gestor de patrimonio cultural del MHOM, Ángel Uriel González Hernández, la antropóloga mostró distintos casos donde las y los infantes purépechas juegan un papel preponderante en los oficios, tal es el caso de la colecta de panales silvestres en la comunidad de Cherán, donde los niños ayudan a sus padres en este acopio, “ellos asumen la tarea con seriedad y a la vez a manera de juego”.

En el campo de la ritualidad, durante la niñez fungen como acompañantes, pero también se les ve en un rol protagónico, un ejemplo de lo primero se da en la comunidad de Zipiajo, donde en la danza de los tigres, los hombres adultos cargan y atavían a su descendiente varón como tigrillo, para anunciar a la comunidad que se han convertido en padres. Es preciso señalar que, las niñas no tienen participación en este acto.

Respecto al papel protagónico, es posible contemplarlo en la danza de moros y soldados, de Erongarícuaro; ahí, los niños ocupan el papel de soldados y su jerarquía se nota a partir de la vestimenta y el desarrollo del ritual, ya que en el baile tienen la encomienda de vencer a los moros.

Con títeres y sombras Tania Murillo acerca la cosmovisión purépecha a distintos públicos

Aída Castilleja González apuntó que esta danza se ha visto en otras regiones, pero con los niños vestidos de militares, situación que distintos núcleos de la sociedad purépecha han reprobado; asimismo, hay incursión de las niñas, hecho que rompe con el esquema original de la práctica.

Otros aspectos en los cuales se nota la presencia infantil son el aprendizaje de la música y el comercio; sobre el segundo, desde temprana edad aprenden a manejar el dinero, poner un precio a las artesanías y responsabilizarse del puesto ambulante cuando los padres se ausentan.

“La familia, el núcleo social y el medio físico son fundamentales en la formación de las infancias purépechas. Es responsabilidad de padres, padrinos y tutores acercarlos a la herencia cultural del poblado, pero también a la vida laboral y las artes; si se llega a fallar en estos aspectos, no solo los menores son castigados, sino también el adulto, quien se hace acreedor a una sanción por parte de la misma comunidad”, concluyó.

EL APUNTE

El II Congreso Virtual “La niñez en México”, está abierto para todo público y puede seguirse hasta el 28 de abril en el perfil de Facebook del Centro INAH Morelos, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

*

LO ÚLTIMO DE ESPECIALES

Ir Arriba