Category archive

MIXCOATL - page 12

Ganan colectivos poblanos convocatoria Cómic en Lenguas Indígenas Nacionales

En MIXCOATL Por

PUEBLA, MÉXICO.- El Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (INALI), en coordinación con el Gobierno de Puebla a través del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), llevó a cabo la ceremonia de premiación de las y los ganadores de la convocatoria Cómic Lenguas Indígenas Nacionales 2022. Durante su intervención el director general del IPPI,…

SIGUE LEYENDO

El universo de Filogonio Naxín, bajo el ‘Paraguas’ del Museo Nacional de Antropología

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- Nunca en mi pueblo supe que, hace 500 años, habían llegado otros personajes, otros seres”, dice Filogonio Naxín, indígena mazateco nacido en Mazatlán Villa Flores, Oaxaca, en 1986, quien al entrar a la escuela primaria sin hablar español y para no ser discriminado, comenzó a trazar grafías. Desde entonces, su primera escritura fue el…

SIGUE LEYENDO

Vitalidad de lenguas tonales mexicanas, tema del XIII Encuentro de Lenguas en Riesgo

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- Como su nombre lo indica, las lenguas tonales son aquellas en las que el tono se usa como parte del habla, a estas se dedica el XIII Encuentro de Lenguas en Riesgo, el cual abrió con un conversatorio virtual, en el marco de la 33 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH),…

SIGUE LEYENDO

12 de octubre, Día de la Nación Pluricultural

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- La llegada de Cristóbal Colón a América, el 12 de octubre de 1492, tuvo importantes consecuencias. Una de ellas, a partir de aquel día, fue el surgimiento del racismo que hasta hoy no ha cambiado, afirma el académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, Daniel Altbach Pérez. El historiador añade que de…

SIGUE LEYENDO

Karloz Atl leerá el poema náhuatl “Tortilla de amor” en Complejo Cultural Los Pinos

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de Extensión Cultural, invitan al ciclo de lectura en voz alta ¡Leo… luego existo! este domingo 18 de septiembre a las 12:00 horas, en el Salón Venustiano Carranza del Complejo Cultural Los Pinos. Con el recital titulado Tlazohtlaxcatl/Tortilla de…

SIGUE LEYENDO

Ka’Ux, filarmónica femenil de Tlahuitoltepec que desde 2006 hace frente a los estereotipos

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- Integrada por niñas, jóvenes y madres de familia de la comunidad mixe, la Banda Filarmónica Femenil Ka’Ux, es un sueño que se hizo realidad en 2006, gracias al tesón de la música Concepción Hernández Gutiérrez, entonces de 14 años de edad, y quien actualmente es la coordinadora de esta agrupación. Conformada por entre 25…

SIGUE LEYENDO

Pueblos indígenas carecen de recursos como agua, sobre todo de empatía social: Nicolás Morales

En MIXCOATL Por

PUEBLA, MÉXICO.- Comenzó como vendedor ambulante de plomeros, escobas, sopladores, bolsas, entre otras artesanías de palma. Hoy es presidente auxiliar de la población indígena de Santa María la Alta, en el municipio de Tlacotepec de Benito Juárez, Puebla. Más allá de poseer un cargo público, para Nicolás Morales Chico ser una figura de autoridad ha…

SIGUE LEYENDO

Conmemorarán pueblos originarios su patrimonio cultural en resistencia

En MIXCOATL Por

PUEBLA, MÉXICO.- Como una forma de demostrar la resistencia del patrimonio indígena, integrantes de pueblos originarios se reunirán en la capital de Puebla y otros municipios del estado para dar una muestra de sus prácticas culturales. Ello como parte del programa “Pueblos Originarios: patrimonio cultural en resistencia” que la Secretaría de Cultura estatal organizó como…

SIGUE LEYENDO

Puebla, presente en encuentro nacional de salas de lectura de pueblos originarios

En MIXCOATL Por

PUEBLA, MÉXICO.- Los pueblos originarios nacionales y migrantes serán el punto de atención del II Encuentro Nacional de Salas de Lectura en Lenguas Nacionales 2022, a desarrollarse los días 5, 6, 7 y 9 de agosto con conversatorios virtuales, mesas de diálogo, y del cual Puebla formará parte. A realizarse de forma virtual, el encuentro reunirá…

SIGUE LEYENDO

Tlamacazapa, una comunidad artesanal que vive entre tejidos con nudos con palma silvestre

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- Tlamacazapa, comunidad náhuatl de Guerrero, ubicada a 40 minutos del pueblo mágico de Taxco de Alarcón, es la tierra en donde alrededor de 80% de la población se dedica a la técnica de tejido de nudos con palma silvestre. Sebastián Gregorio Moreno, artesano y coordinador de artesanos dedicado a este trabajo desde que tenía…

SIGUE LEYENDO

1 10 11 12 13 14 19
Ir Arriba