Fotografía: Cortesía

“NAKBA”, el grito de Néstor Quiñones que llega a Estocolmo

En CAMALEONES Redacción Leviatán

PUEBLA, MÉXICO.- La obra de gran formato NAKBA, del artista mexicano Néstor Quiñones, ha sido presentada en la Feria de Arte Independiente en Estocolmo, Suecia. Bajo la curaduría de Devin Cohen y Rebeca Martell, esta pieza se erige como un potente manifiesto visual en solidaridad con el pueblo palestino.

Néstor Quiñones, artista multidisciplinario y fundador del icónico espacio cultural La Quiñonera en Coyoacán, ha dedicado su trayectoria a desafiar los convencionalismos del arte contemporáneo. Con NAKBA, su postura antiimperialista y su visión crítica del mundo encuentran una expresión pictórica de gran carga emotiva.

El término árabe Nakba (النكبة) significa “catástrofe” y hace referencia al éxodo palestino de 1948, cuando más de 700 mil personas fueron desplazadas de sus tierras tras la creación del Estado de Israel. La obra de Quiñones, sin embargo, se aparta del mero relato histórico y se convierte en un llamado urgente: en el centro de la pintura, destaca la frase “Manténme en el abrazo de tu corazón” escrita en verde, un color que simboliza la esperanza y la resistencia.

De México a Suecia: un viaje necesario

Contra viento y marea, NAKBA llegó a Suecia gracias al esfuerzo independiente de sus curadores. La pieza, con la fuerza simbólica de un Guernica contemporáneo, busca interpelar al público europeo sobre la crisis humanitaria en Palestina y fomentar una reflexión global sobre los conflictos geopolíticos.

“Este gesto no solo pretende generar compasión activa, sino también exigir un alto al fuego inmediato en Gaza”, expresaron Martell y Cohen.

La obra de Quiñones no solo se exhibe en Estocolmo, sino que también ha inspirado una conversación en torno al papel del arte como herramienta de denuncia. Como parte de esta difusión, el escritor mexicano Gonzalo Vélez ha desarrollado un análisis sobre la pieza, explorando su carga simbólica y estética.

Artista con voz propia

Desde finales de los años ochenta, Quiñones ha sido un referente en el arte mexicano por su capacidad de síntesis estética y su crítica a las políticas culturales del país. Su trabajo no solo abarca la pintura, sino también la gestión de espacios independientes para el arte, como La Quiñonera, fundada junto a su hermano Héctor en 1988. Este espacio sigue siendo un punto de referencia en la escena cultural de la Ciudad de México.

LO ÚLTIMO DE CAMALEONES

Ir Arriba