Imagen: Especial

Alas y Raíces publica bases para ser parte del 4° Encuentro Internacional de Oralidad, Lectura y Escritura “Del amate y el cenzontle”

En NACIONAL Redacción Leviatán

MÉXICO.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa nacional Alas y Raíces, en coordinación con el Centro Cultural de España en México (CCEMx), invita a personas narradoras, promotoras culturales, artistas y a todas aquellas interesadas en procesos de oralidad, lectura y escritura con perspectiva de infancias y juventudes, a enviar propuestas de ponencia para conformar la cuarta edición del Encuentro Internacional de Oralidad, Lectura y Escritura “Del amate y el cenzontle”.

El objetivo es generar un espacio de encuentro para la socialización de experiencias que fortalezcan el diseño e instrumentación de proyectos de fomento de la lectura, la escritura y la oralidad con niñas, niños y adolescentes en contextos adversos, es decir, en aquellos entornos que no garantizan las condiciones mínimas para ejercer sus derechos o que vulneran su integridad y dignidad.

En esta cuarta edición, podrán participar personas de nacionalidad mexicana mayores de 18 años, con residencia en México, así como personas extranjeras en el mismo rango de edad que puedan garantizar su estancia en el país durante los días del Encuentro.

Las propuestas participantes —una por postulante— podrán ser presentadas en español y/o cualquiera de las 68 Lenguas Indígenas Nacionales y deberán corresponder a cualquiera de los ejes de diálogo que estructurarán la cuarta edición del Encuentro “Del amate y el cenzontle”: el género, la lengua y la movilidad humana (migración, exilio, refugio, etc.).

En este contexto, la presente invitación busca que las ponencias postulantes reflejen experiencias, saberes y/o testimonios alrededor de prácticas culturales de pervivencia, resistencia, resiliencia, conservación y revitalización que fortalezcan la identidad y memoria de infancias y adolescencias en contextos que vulneran su desarrollo pleno.

El Comité organizador —integrado por el programa Alas y Raíces y el CCEMx— será quien seleccione hasta 12 ponencias que serán transformadas en estaciones expositivas físicas que podrán ser recorridas por las personas asistentes con la guía de cada ponente. Tras cada recorrido, se realizarán mesas de diálogo entre ponentes de acuerdo con la afinidad temática de cada ponencia elegida.

Para acompañar la elaboración de las propuestas entre las personas interesadas, durante el mes de julio, a través de la cuenta oficial de Facebook: Alas y Raíces MX, se llevarán a cabo tres Charlabs: es decir, sesiones virtuales de acceso libre donde una persona dedicada a esta labor compartirá su experiencia con aquellas personas que estén interesadas en participar en la presente convocatoria.

A TOMAR EN CUENTA

Las personas interesadas en formar parte del Cuarto Encuentro de Oralidad y Lectura “Del amate y el cenzontle” pueden consultar las bases de participación en alasyraices.gob.mx/amate-cenzontle-24.pdf, donde encontrarán el formulario de registro de cada ponencia: forms.gle/An8X5nSQFhLKpQ9F7.

La fecha límite para la recepción de propuestas será hasta las 23:59 (Hora Centro de México) del viernes 2 de agosto de 2024.

La publicación de las ponencias seleccionadas se realizará a través del sitio alasyraices.gob.mx el viernes 16 de agosto de 2024 y de la página oficial de la Secretaría de Cultura federal, en la sección Convocatorias.

Las dudas relacionadas con esta invitación podrán ser enviadas al correo electrónico tradicionayr@cultura.gob.mx.

El Encuentro internacional de Oralidad, Lectura y Escritura “Del amate y el cenzontle” se llevará a cabo los días 27, 28 y 29 de septiembre de 2024 en Ciudad de México y tendrá como sede las instalaciones del Centro Cultural de España en México.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

*

LO ÚLTIMO DE NACIONAL

Ir Arriba