Tag archive

UNAM - page 15

Andrea Itzel, primera jugadora oficial en la historia del futbol americano en México

En ESPECIALES Por

MÉXICO.- Andrea Itzel Martínez Sánchez, quien cursa noveno semestre de la Licenciatura en Derecho en la UNAM, es la primera jugadora oficial en la historia de la Liga Mayor de la Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano (ONEFA). La estudiante de la Facultad de Derecho (FD) -quien tiene el objetivo de especializarse en Derecho Penal-,…

SIGUE LEYENDO

Más de 50 años de Mafalda y sus cuestionamientos hacia los roles de género y los derechos humanos

En CAMALEONES Por

MÉXICO.- Mafalda y sus amigos –quienes integran la historieta de Quino– muestran estereotipos que nos han acompañado como el rol tradicional femenino de ser mamá, limpiar, cocinar, cuidar a la familia y la casa con una imagen normalizada y estática donde no imaginamos otro tipo de papel para ellas, consideró la directora de Estudios y…

SIGUE LEYENDO

Avance tecnológico ocasiona exclusión social

En CIENCIA Y TECNOLOGÍA Por

MÉXICO.- Al continuar los trabajos del XXXIII Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS México 2022. La (Re) Construcción de lo Social en Tiempos de Pandemias y Pospandemias: Aportes Críticos desde las Ciencias Sociales Latinoamericanas y Caribeñas, la economista sostuvo: Esos procesos conllevan aceleradas situaciones de recomposición social y urbana, como la explosividad de los trabajadores informales…

SIGUE LEYENDO

Cuando la ansiedad se ha normalizado

En CIENCIA Y TECNOLOGÍA Por

MÉXICO.- En esta época en que transitamos hacia una nueva normalidad, la ansiedad y el estrés están en varios de nosotros, incluso a veces normalizamos esas emociones y no las identificamos con claridad, consideró el presidente de la Sociedad Mexicana de Psicología, Alejandro Zalce Aceves. Ante ello, es fundamental conocer sus características y buscar ayuda…

SIGUE LEYENDO

Bibliotecarios, ejemplo de adaptación a las nuevas demandas de la sociedad

En ESPECIALES Por

PUEBLA, MÉXICO.- Aunque los grandes avances tecnológicos impactan a las bibliotecas, se descarta que estén condenadas a desaparecer; por el contrario, junto con los bibliotecarios son el sostén de la información, afirma el académico del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI), César Augusto Ramírez Velázquez. Actualmente, la simbiosis entre los soportes en…

SIGUE LEYENDO

Complementarios entre sí, libro impreso y tecnologías digitales

En CAMALEONES Por

MÉXICO.- Aunque existen buenas razones para leer un libro, en México hay cada vez menos lectores. De acuerdo con los resultados del Módulo sobre Lectura (MOLEC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2021), 71.6 por ciento de la población adulta que sabe leer y escribir leyó algún libro, revista, periódico o página de…

SIGUE LEYENDO

Con rayos cósmicos obtendrán radiografía del Popocatépetl

En CIENCIA Y TECNOLOGÍA Por

MÉXICO,.- En el Instituto de Física (IF) de la UNAM un equipo de científicos desarrolla un detector de muones, con la meta de hacer una “radiografía” del volcán Popocatépetl y emplear una técnica complementaria para monitorear cualquier cambio en la actividad del coloso. A escala mundial, “Don Goyo” es uno de los volcanes que amenaza…

SIGUE LEYENDO

Legalizar la eutanasia permitiría evitar abusos

En NACIONAL Por

PUEBLA, MÉXICO.- Legalizar la eutanasia en México no implica sencillamente permitirla, significa contar con leyes y límites para cuidar a los individuos y evitar abusos, afirmó Paulina Rivero Weber, directora del Programa Universitario de Bioética (PUB) de la UNAM. “Legislar al respecto es un asunto de justicia social, debe ser una opción para todos”. Actualmente,…

SIGUE LEYENDO

¿Has escuchado sobre la desglobalización?

En NACIONAL Por

MÉXICO.- Cuando se pensaba que avanzábamos hacia la globalización irreversible, hoy se observa un proceso de desglobalización, enfrentamos una crisis que conduce a una nueva recomposición del sistema capitalista. Además, las predicciones de organismos internacionales indican que en los próximos dos años, al menos los países emergentes, seguirán en un periodo de bajo crecimiento, señalaron…

SIGUE LEYENDO

Por pandemia, efectos prolongados en las próximas décadas

En CIENCIA Y TECNOLOGÍA Por

MÉXICO.- El impacto más demoledor, disruptivo, sentido y preocupante de la pandemia es la manera en que incidirá en acrecentar y profundizar las enormes desigualdades que aquejan a la sociedad, afirmó el director del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, Pedro Salazar Ugarte. Este fenómeno nos golpeó de manera desigual, incluso dentro de…

SIGUE LEYENDO

1 13 14 15 16 17 22
Ir Arriba