Tag archive

UNAM - page 14

Urge ecuperar el sentido de pertenencia de la ciudad

En ESPECIALES Por

MÉXICO.- Debemos reflexionar acerca de la necesidad de un nuevo equilibrio entre las ciudades y sus entornos naturales, y encontrar una forma más amigable de relacionarnos con la naturaleza; eso nos debería llevar a repensar una mejor planeación de las actividades cotidianas y prescindir, por ejemplo, de los desplazamientos largos o el uso del automóvil,…

SIGUE LEYENDO

Vivimos suma de pandemias: desigualdad, rezago económico, desempleo, fragmentación urbana

En ESPECIALES Por

MÉXICO.- La crisis sanitaria aceleró las pandemias que existían en el país: desigualdad, rezago económico, desempleo, fragmentación del orden urbano, etcétera, pero también invisibilizó otras como la pérdida acelerada de capital natural, y hoy se subraya el tema del contagio, de la influenza; los demás padecimientos no se consideran, apuntó el investigador del Programa Universitario…

SIGUE LEYENDO

Desde antes de la pandemia la salud mental vivía una situación compleja

En ESPECIALES Por

MÉXICO.- No solemos hablar de las emociones y ya desde antes de la pandemia vivíamos una compleja situación en la salud mental de la población, por los niveles de depresión o el incremento de suicidios, entre otros estados emocionales; y con la emergencia sanitaria se recrudeció el problema, afirmó Ángel Figueroa Perea, titular de la…

SIGUE LEYENDO

12 de octubre, Día de la Nación Pluricultural

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- La llegada de Cristóbal Colón a América, el 12 de octubre de 1492, tuvo importantes consecuencias. Una de ellas, a partir de aquel día, fue el surgimiento del racismo que hasta hoy no ha cambiado, afirma el académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, Daniel Altbach Pérez. El historiador añade que de…

SIGUE LEYENDO

Innova el servicio postal con nuevas tecnologías

En ESPECIALES Por

MÉXICO.- El correo postal no ha desaparecido, por el contrario, el avance tecnológico de los últimos años, en particular durante la pandemia, implicó una transformación y adaptación a esos cambios, afirma la profesora del Centro de Cómputo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la UNAM, Virginia Mendoza Figueroa. Durante años la mensajería postal…

SIGUE LEYENDO

“TikTok” y su forma para y consumir ver contenido

En CIENCIA Y TECNOLOGÍA Por

MÉXICO.- Bailes, recetas de cocina, rutinas de ejercicio, cuidado de animales y música hacen de TikTok una herramienta digital ágil y divertida; su función va más allá de entretener, pues también participa en causas sociales y apoya campañas de bienestar para la comunidad. “No es una red social, sino una plataforma de contenidos que está…

SIGUE LEYENDO

Poco probable que sismo en Michoacán reactive al Popocatépetl

En CIENCIA Y TECNOLOGÍA Por

MÉXICO.- El volcán Popocatépetl está en un periodo bajo de actividad y las emisiones de ceniza generadas ayer 19 de septiembre, son iguales a las que ha lanzado en los últimos años, por lo que es poco probable que el reciente sismo en Michoacán incremente su acción, coincidieron expertos de la UNAM. Sergio Raúl Rodríguez…

SIGUE LEYENDO

Aborto, un asunto de salud pública y justicia social

En NACIONAL Por

MÉXICO.- En el mundo, 59 por ciento de las mujeres tiene acceso a un aborto legal y únicamente en 64 países está despenalizada la interrupción voluntaria del embarazo; en América, Argentina, Canadá y Colombia está permitido, mientras que en Europa lo aprueban 38 naciones; Asia, 14; África, cinco; y en Oceanía tres, refirió la historiadora…

SIGUE LEYENDO

Aprendamos a convivir con los temblores

En CIENCIA Y TECNOLOGÍA Por

MÉXICO.- La población debe estar consciente que vivimos en una zona sísmica y que es necesario prepararnos para convivir con los temblores; el hecho de que el 19 de septiembre de 2022, a las 13:05 horas, se registrara un sismo de 7.7 grados es una desafortunada coincidencia, porque los movimientos telúricos no se pueden predecir,…

SIGUE LEYENDO

México independiente, acontecimiento que se debe reflexionar siempre

En ESPECIALES Por

MÉXICO.- No hay términos absolutos de una independencia completa, nunca, ni individuales y tampoco nacionales, siempre estaremos relacionados como individuos y como país en distintos sistemas de interdependencia; de manera permanente han existido y pueden remitirnos a dependencias económicas, fiscales, comerciales, de diverso tipo, asegura el investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM,…

SIGUE LEYENDO

1 12 13 14 15 16 22
Ir Arriba