Tag archive

revolución mexicana

2025: Año del centenario luctuoso de Dolores Jiménez y Muro, pionera de la Revolución mexicana

En ICONOS Por

MÉXICO.- En este 2025, México conmemora el centenario luctuoso de Dolores Jiménez y Muro (1850-1925), una de las figuras más emblemáticas de la Revolución Mexicana. Maestra, periodista, ideóloga y líder revolucionaria, su vida estuvo marcada por su lucha contra el régimen de Porfirio Díaz, la defensa de los derechos sociales y su compromiso con los ideales…

SIGUE LEYENDO

A 117 años de la huelga de Río Blanco: símbolo de lucha obrera y justicia social

En CAMALEONES Por

PUEBLA, MÉXICO.-  Este martes 7 de enero de 2025 se conmemora el 117 aniversario de la huelga de Río Blanco, un episodio que marcó la historia laboral y social de México. En la población veracruzana, este movimiento se convirtió en uno de los antecedentes más importantes de la Revolución Mexicana, junto a otros eventos como…

SIGUE LEYENDO

Canal 22 conmemora el 114° Aniversario de la Revolución Mexicana

En CAMALEONES Por

MÉXICO.- El Canal 22 tendrá una programación especial conformada por programas, películas y materiales dedicados a conmemorar el 114° Aniversario de la Revolución Mexicana, un movimiento sustancial para la memoria histórica del país. El miércoles 20 de noviembre el especial comienza con el reportaje Mujeres de la Revolución a las 09:30 horas; al terminar, comenzará la trasmisión en vivo del Desfile Cívico Militar en punto…

SIGUE LEYENDO

Repatriarán de Panamá a México restos de Catarino Garza, “el último de los periodistas independientes”

En CAMALEONES Por

Es probable que Catarino Garza regrese a su natal Matamoros, Tamaulipas, donde se prevé un homenaje con familiares, historiadores, periodistas y población general interesada en la vida pública del país. MÉXICO.- Catarino Erasmo Garza Rodríguez fue, “el último de los periodistas independientes, el más humilde de todos”, que un 9 de febrero de 1892, abandonó…

SIGUE LEYENDO

​​​​​​​Durante noviembre, el Inehrm revisará la Revolución mexicana en un nuevo curso

En ESPECIALES Por

MÉXICO.- En el marco del 113 aniversario del inicio de la Revolución mexicana, el 20 de noviembre próximo, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (Inehrm), realizará el curso virtual “Fuerzas y corrientes de la Revolución mexicana”, con el objetivo de…

SIGUE LEYENDO

Tras bambalinas, las mujeres sortearon los costos de la Revolución Mexicana

En ESPECIALES Por

MÉXICO.- La heroicidad de las mujeres en la Revolución Mexicana se dio tanto en la defensa de poblaciones, como tras bambalinas, al hacerse cargo de los saldos de las batallas mediante eficientes cuerpos de enfermería, como la Cruz Blanca Neutral. Esta labor les sería reconocida años después, cuando ellas mismas solicitaron su veteranía al gobierno…

SIGUE LEYENDO

Literatura y cine, medios del encumbramiento de Francisco Villa en el imaginario histórico y social

En ICONOS Por

El camino de Villa por ese sendero comenzó en 1931, con la publicación de Cartucho, de Nellie Campobello, y ¡Vámonos con Pancho Villa!, de Rafael F. Muñoz MÉXICO.- Octavio Paz escribió que, a diferencia de otras revoluciones del siglo XX, la mexicana fue “la explosión de una realidad histórica y psíquica oprimida […], un sacudimiento popular que…

SIGUE LEYENDO

Exposición reconstruye el andar de Francisco Villa y sus tropas por la Ciudad de México

En CAMALEONES Por

MÉXICO.- En la conmemoración del centenario luctuoso de Doroteo Arango, “Francisco Villa” (1878-1923), lejos de socorrer a las dramáticas imágenes de su muerte, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Dirección de Estudios Históricos (DEH), decidió recuperar uno de sus momentos…

SIGUE LEYENDO

Leopoldo Méndez legó en su obra gráfica el compromiso con las clases sociales

En ICONOS Por

MÉXICO.- En el 121 aniversario del natalicio del reconocido artista plástico Leopoldo Méndez (30 de junio, 1902, Ciudad de México), es recordado por la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) como uno de los grabadores más importantes del México contemporáneo. Tras estudiar la primaria, Leopoldo Méndez ingresó…

SIGUE LEYENDO

“Sara: amor y revolución” lleva a la gran pantalla la vida y obra de la librepensadora Sara Pérez Romero

En CAMALEONES Por

MÉXICO.-  La mañana del 9 de febrero de 1913, el presidente Francisco I. Madero (1873-1913) recorrió, escoltado por cadetes militares, el camino que separa al Castillo de Chapultepec de Palacio Nacional. En una historia paralela, aquella mañana fue la última que el prócer pasó junto a su esposa, Sara Pérez Romero (1870-1952). A 110 años…

SIGUE LEYENDO

Ir Arriba