Category archive

MIXCOATL - page 4

“A vuelo de gavilanes”,libro reflexiona sobre la importancia y permanencia de la cultura tének

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- En el marco de la celebración del INAHfest San Luis Potosí, dedicado a las comunidades pame y tének, se presentó la novedad editorial A vuelo de gavilanes. Etnografías entre los teenek de San Luis Potosí, que reflexiona sobre la importancia y permanencia de esta etnia en la entidad potosina, mediante cuatro ejes temáticos: la cultura, la…

SIGUE LEYENDO

Ruperta Bautista Vázquez, escritora tsotsil, ganadora del Premio de Literaturas Indígenas de América 2024

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- La escritora tsotsil Ruperta Bautista Vázquez fue la ganadora de la edición 2024 del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA), por su obra “Ik’al labtavanej” (Presagio lóbrego), escrita en la lengua BatsꞋi kꞋop tsotsil, informó el Comité Interinstitucional del Premio, en conferencia de prensa. Bautista Vázquez es escritora tsotsil, licenciada en Antropología Social…

SIGUE LEYENDO

A través del Programa Pueblos Originarios y Lenguas Vivas, la BUAP reivindica el valor de las lenguas indígenas

En MIXCOATL Por

Se puso en marcha en el nivel medio superior de las sedes de Cuetzalan e Ixtepec del Complejo Regional Nororiental MÉXICO.- Con una variada oferta educativa en los niveles medio superior y superior, el Complejo Regional Nororiental de la BUAP tiene presencia en municipios con alta población indígena, por lo que el 15 por ciento…

SIGUE LEYENDO

Día Internacional de los Pueblos Indígenas por la pantalla de Canal 22

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- Como parte de la programación especial que celebra y difunde el Día Internacional de los Pueblos Indígenas (9 de agosto), Canal 22 este año ofrece a su audiencia el estreno de series, música y cine que celebran la riqueza cultural de las comunidades originarias. La programación inicia el martes 30 de julio con la serie Pueblando, conducido por Karla Martagón, directora…

SIGUE LEYENDO

La Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales 2024 se efectuará en la Universidad Autónoma Chapingo y en el Cenart

En MIXCOATL Por

La octava edición de la FLIN estará dedicada a promover las buenas prácticas institucionales y experiencias comunitarias a favor de las lenguas indígena. MÉXICO.- En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) y el Centro Nacional…

SIGUE LEYENDO

El ciclo ¡Leo… luego existo! presentará recital poético en mixteco en el Jardín Escénico

En MIXCOATL Por

Voces de la tierra. Mi lengua materna” es un ciclo inclusivo dedicado a la revitalización y promoción de las lenguas indígenas y su conexión con la naturaleza La actividad se enmarcan en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, y participarán la actriz Julieta Egurrola y la poeta mixteca Celerina Sánchez MÉXICO.- La Secretaría de…

SIGUE LEYENDO

Con tecnologías emergentes preservan costumbres y lenguas originarias

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- El videojuego en maya “Uk’ux ixim” (Corazón de Maíz), el libro en zapoteco con realidad aumentada “Diidxa” (Mis Primeras Palabras) y “Mook”, la experiencia del ritual de la siembra del maíz en realidad virtual, son algunos de los proyectos con los que el Laboratorio de Cultura, Educación e Innovación Digital (CEID) de la Facultad de Estudios Superiores Aragón,…

SIGUE LEYENDO

Grupos indígenas se adaptan a nuevos contextos socioculturales

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- Las culturas inevitablemente cambian, y las de los grupos indígenas de México no son la excepción. Sus integrantes quieren ser parte del mundo global, mainstream; no desean quedar fuera, afirmó el investigador del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS) de la UNAM, Enrique Rodríguez Balam. Sin embargo, en el ámbito político y…

SIGUE LEYENDO

Mx Nuestro Cine estrena De la lata a la tele. Acervos de México, documentales etnográficos del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- MX Nuestro Cine, el canal dedicado a la difundir el cine nacional e iberoamericano, en colaboración con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), inicia el ciclo De la lata a la tele. Acervos de México, para ofrecer, por primera vez en televisión pública, el conjunto de la riqueza y diversidad cultural de los pueblos…

SIGUE LEYENDO

Angélica Cosío Candelario, artesana wixárika que teje historias y tradiciones con cada hilo

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- Desde la comunidad de Los Lobos, Mezquitic, Jalisco, Angélica Cosío Candelario convierte cada hilo de chaquira en un testimonio de la rica herencia wixárika, una cultura originaria que destaca por su profunda conexión con la tierra y su espiritualidad, elementos que se manifiestan en su arte textil y joyería, haciendo de cada pieza un…

SIGUE LEYENDO

1 2 3 4 5 6 19
Ir Arriba