Category archive

MIXCOATL - page 3

Sincretismos, semejanzas y diferencias en los ritos de fin de año indígena serán abordados en dos conversatorios virtuales

En MIXCOATL Por

Portavoces de diferentes lenguas indígenas y promotores culturales compartirán las particularidades de las tradiciones navideñas en sus comunidades MÉXICO.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), invita a seguir la transmisión de los conversatorios virtuales “Otras navidades. Tradiciones navideñas en los…

SIGUE LEYENDO

Documental “Tenochtitlan: ciudad viva”, un viaje de más de 500 años al pasado

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- Un viaje de más de 500 años al pasado, para repasar el nacimiento y auge de una urbe fundada en el corazón del lago de Texcoco, es al que invita el documental mexicano Tenochtitlan: ciudad viva, el cual se acaba de alzar con el Premio del Público de la Muestra de Antropología Audiovisual de…

SIGUE LEYENDO

César Martínez devela lazos conceptuales entre James Bond, Tezcatlipoca y los dispositivos móviles

En MIXCOATL Por

;MÉXICO.- La sorprendente relación entre el dios azteca Tezcatlipoca, el mago isabelino John Dee y el espía secreto británico James Bond fue analizada, explicada y develada, anoche, por el artista mexicano César Martínez, durante su “confedrama” titulada Tezcatlipoca 007. En el marco de su exposición individual La idea y la odisea, abierta en Ex Teresa Arte…

SIGUE LEYENDO

Creación Wixárika preserva la cultura huichol

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- La maestra artesana wixárika Adriana Bautista de la Rosa encontró su vocación a los nueve años, cuando observaba a sus padres decorar piezas con chaquira y cera, en su hogar lleno de colores vibrantes. “Mi casa siempre estuvo llena de materiales: chaquira, estambres, agujas. Todo estaba teñido de color y trabajo constante”, recuerda en…

SIGUE LEYENDO

Mujeres ralámuli, agentes de cambio en el desarrollo de la Sierra Tarahumara

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- Cerca de Creel, en San Ignacio de Arareco —municipio de Bocoyna, en la Sierra Tarahumara, Chihuahua—, en 1995, alrededor de 200 mujeres ralámulis constituyeron la Sociedad de Solidaridad Social denominada Kari Igomari Niwara (La casa de las mujeres) como parte del complejo ecoturístico y alternativa de desarrollo para ellas, con el objetivo de generar opciones laborales…

SIGUE LEYENDO

Obra en lengua triqui, ganadora de la Convocatoria 2024 Cómic en Lenguas Indígenas

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), dio a conocer los resultados de la Convocatoria 2024, Cómic en lenguas indígenas nacionales, en la que se revisaron 19 obras en 13 lenguas indígenas nacionales, provenientes de 14 entidades federativas. Las obras fueron creadas en Tojol-ab’al,…

SIGUE LEYENDO

Documental “Kadakaamang. Voces de un pueblo vivo” da rostro al pueblo cochimí,

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- El documental Kadakaamang. Voces de un pueblo vivo, (México 2024), tuvo su estreno el pasado 24 de octubre en la Sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal, con la presencia de algunas de las personas de los pueblos cochimíes que aparecen en él, así como de las directoras…

SIGUE LEYENDO

Anuncian nuevas medidas para garantizar los derechos lingüísticos de la población mexicana

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), anuncia una nueva medida para promover las lenguas indígenas en México, en congruencia con su reconocimiento como lenguas nacionales. A partir de ahora, las y los editores del…

SIGUE LEYENDO

“Paisaje Lingüístico”, proyecto para visibilizar las lenguas originarias de Puebla

En MIXCOATL Por

PIUEBLA, MÉXICO.- Para incentivar la participación de jóvenes artistas comunitarios y visibilizar las lenguas originarias a través del arte en espacios públicos, se implementó por primera vez en la entidad el proyecto “Paisaje Lingüístico” en nueve municipios. La coordinación del proyecto estuvo a cargo del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), que otorgó 216…

SIGUE LEYENDO

Guillermo Pascual Lozada: tradición y modernidad tejidas por manos artesanas

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- Oriundo de Tanamacoyan de Hueyapan, Puebla —un pequeño municipio con raíces profundas en la tradición artesanal—, el reconocido artesano Guillermo Pascual Lozada ha dedicado su vida a la creación de textiles elaborados a mano con técnicas ancestrales. Desde muy joven, aprendió el arte de trabajar la lana, teñirla con tintes naturales y bordar con…

SIGUE LEYENDO

1 2 3 4 5 19
Ir Arriba