Fotografía: Especial

Caeya Celestina reúne teatro, música y danza a través del teatro comunitario

En ENTREVISTA Redacción Leviatán

MÉXICO.- Reinterpretar y cuestionar los valores tradicionales mexicanos a través de las artes escénicas es uno de los propósitos de Caeya Celestina (Compañía de Artes Escénicas y Audiovisuales), que fundó el director y productor Rafael Laja.

En entrevista, comenta que en sus proyectos escénicos combina el teatro, la música y la danza, a fin de fortalecer la identidad de las y los mexicanos.

Creador de sus propios espectáculos, Rafael Laja recuerda que la aventura inició en 2021, en el municipio de San Juan del Río, Querétaro, donde al lado de un grupo de jóvenes de entre 20 y 27 años, le interesa llevar el teatro a todas esas comunidades en donde se dificulta el acercamiento a este tipo de arte, por lo cual la agrupación recurre al estilo del teatro de calle, teatro de pueblo o el teatro comunitario.

El entrevistado recuerda que, al concluir sus estudios universitarios, se encontró con la restricción de actividades por la COVID-19, lo que limitó a las y los artistas; fue entonces que surgieron distintos estímulos, lo que les permitió crear un primer montaje virtual, titulado La Raza.

Se trata de un unipersonal, dirigido y actuado por el propio Rafael Laja, con textos de David Olguín, que habla de historias de las personas que viven y laboran en un mercado, como pueden ser el carnicero o el pollero. Posteriormente, cuando fue posible, esta pieza se presentó en mercados de San Juan del Río, Querétaro, los cuales se convertían en espacios escénicos para goce de sus habitantes y visitantes.

Después de La Raza, Caeya Celestina montó el espectáculo Ni la muerte nos separa, para celebrar el Día de Muertos. “Posteriormente tuvimos La feria de mi pueblo, un espectáculo que habla sobre las fiestas patronales y tradicionales de las comunidades y después presentamos Una flor en cada amor, obra de teatro que nos habla sobre la perspectiva de género, la igualdad y el valor que tienen las mujeres”.

El entrevistado reitera que como compañía le interesa llevar el mensaje del arte a jóvenes y trabajar mucho por la juventud, pues, a través de ellas y ellos, comenta, puede colaborar para erradicar problemas sociales, “porque el arte siempre será una herramienta”.

Además de director y productor, Rafael Laja es profesor en educación básica y secundaria, donde imparte la materia de Arte, además de ofrecer conversatorios con universidades en un programa que se llama “Derechos culturales enfocados en la juventud”.

“Buscamos a través de los conversatorios el conocimiento y la discusión sobre los derechos culturales, sobre todo enfocados en la juventud, porque si tenemos jóvenes informados sobre sus derechos culturales, creo que en un futuro vamos a tener ciudadanos responsables que exijan lo que es la materia de cultura”, argumenta.

Por otro lado, comparte que recientemente Caeya Celestina fue invitada a participar en el Festival Internacional Iberoamericano de Huelva, España, con la obra Ni la muerte nos separa, inspirada en un retablo pintado, de los que se dedican a los santos, y que habla de Beto, que se reencuentra con su novia muerta, Clara, y gracias a la Catrina, pueden casarse, explica.

Esa puesta en escena, dice, también se presentó en Ciudad de México, en el foro independiente “El Hormiguero”, así como en San Juan del Río, Querétaro.

El entrevistado comenta que Caeya Celestina colabora con otra compañía para crear Yahuali, una puesta en escena que es una adaptación del Círculo de Tiza, de Bertolt Brecht, “la estamos presentando por toda la República mexicana para llevar un programa que se llama Teatro en Escuelas para, justamente, acercar a las y los adolescentes al arte escénico”.

EL APUNTE

Para conocer más del trabajo de esta compañía, visita sus redes sociales. Facebook: CAEYA Celestina y en Instagram: @celestinarte

Deja un comentario

Your email address will not be published.

*

LO ÚLTIMO DE ENTREVISTA

Ir Arriba