Fotografía: Magdiel Olano

Nuevas generaciones no entienden lenguaje de los elementos: Maurilio Sánchez

En ENTREVISTA Magdiel Olano

PUEBLA, MÉXICO.- “La esencia de la lengua náhuatl está muriendo, nos está matando la modernidad”, reclama el poeta indígena Maurilio Sánchez Flores, quien considera que las tecnologías actuales están acabando con la cosmovisión que tienen arraigadas las lenguas originarias.

Maurilio es uno de los últimos hablantes de la lengua náhuatl que se criaron en una época en la que en su comunidad no figuraba la tecnología, ni siquiera llegaban los servicios básicos de electricidad, por lo que creció a la luz del fuego y escuchando, al más puro estilo de la narración oral, cuentos y leyendas de sus antecesores, de quienes aprendió la tradición y la cosmovisión indígena.

Campesino, músico y poeta nacido en San Miguel Canoa, ha sido consciente de los cambios que ha traído la modernidad a la comunidad náhuatl de San Isidro Buensuceso, localidad que ha habitado toda su vida.

“Las nuevas generaciones no entienden el lenguaje del fuego, el lenguaje del agua, el lenguaje del viento porque ha cambiado el estilo de vida”, relata a LEVIATÁN con voz pasiva pero con entonación firme, asegurando que se ha percatado no sólo de la pérdida de su lengua sino el alma de la misma.

Para el escritor —que este fin de semana participó en una intervención de electropoesía en lenguas originarias en el marco del Día Municipal de la Lectura que organizó el IMACP—, el idioma indígena no se reduce sólo a palabras, sino que el náhuatl, como otras tantas lenguas originarias, retrata al universo, una forma de entender y enfrentarse al mundo y permite tener una conexión de la época prehispánica con la contemporánea.

“Es demasiado importante que demos a conocer la cosmovisión de la lengua porque me he dado cuenta que mucha gente cree que la lengua náhuatl sólo es eso: palabras. Y no, existe un mundo que se está perdiendo. No es lo mismo rescatar las puras palabras a rescatar la esencia de una lengua”.

Acusa el autor de Axhan, cemanahuatl ihuan cahuitl (traducido como Hoy, espacio y tiempo), que tanto nuevas como viejas generaciones, incluso de hablantes del náhuatl, desconocen la riqueza que la lengua mantiene en cuanto a la forma de concebir el mundo, lo que genera que se esté desmoronando paulatinamente.

“Estoy consciente que mucha de mi gente, inclusive de mi generación o más grandes, también han perdido esa conexión que teníamos con la Madre Tierra, entonces todo eso hace que no se valore lo que se tiene.”

La anterior, estima, es una situación que todos los autores de lenguas originarias debieran de tener presente, porque no se trata nada más rescatar las palabras, sino de rescatar su visión del mundo. Aunado a ello se puede aprovechar de la riqueza en metáforas que les ofrece la lengua.

AÑO DE LENGUAS INDÍGENAS

El 2019 fue proclamado el Año Internacional de las Lenguas Indígenas por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Aunque la intensión es sensibilizar a la sociedad de la contribución que los idiomas originarios hacen a la diversidad cultural y lingüística mundial, Sánchez Flores lamenta que muchas de las veces las celebraciones sólo se lleven a cabo en escenarios en los que no figuraran los autores principales: los hablantes de estas lenguas:

“Tristemente se celebra el Año de las Lenguas Indígenas en las instituciones, pero muchas veces los hablantes ni saben ni se dan cuenta”.

Puntualizó que es un desatino por parte de las instituciones que se mantengan las conmemoraciones en palabras y no en hechos:

“Es un error de parte de las instituciones darle mucha importancia en ciertos lugares donde no accede la gente hablante. Siento que a los hablantes nos deberían de organizar en lugares donde nos podamos comunicar, donde podamos expresar nuestros cuentos, nuestra poesía o nuestra cosmovisión”.

Por lo anterior, exhortó a la comunidad a tener curiosidad por saber cómo se ve el mundo a través de las lenguas indígenas, conocer su filosofía y su pensar: “Me gustaría que por lo menos no lo tomarán como una palabra vacía, sino que buscaran qué hay detrás de nuestras raíces”.

A DESTACAR

  • De acuerdo al Catálogo de Microregiones de la Secretaría de Desarrollo Social con datos actualizados al 2015, los datos demográficos indican que la localidad de San Isidro Buen Suceso contaba con tan sólo 40 habitantes para 2010, a diferencia del 2005 que contaba con 97 personas.
  • Del total de 40, se indica que 23 son mujeres y 29 hombres, y cataloga la comunidad con un grado de marginación “Alto”, mientras que en el apartado de rezago social indica “Medio”.
  • Según el portal Pueblos América que mantiene vigentes los datos hasta este año, el 7,5 por ciento de la población es analfabeta (el 5,88 por ciento de los hombres y el 8,70 por ciento de las mujeres), y mantiene un grado de escolaridad del 5.50 por ciento.
  • También indica que el 100 por ciento de la población es indígena, y el 65 por ciento de los habitantes habla una lengua indígena; mientras que el 0 por ciento de la población habla una lengua indígena y no habla español, es decir, que se trata de una comunidad bilingüe.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

*

LO ÚLTIMO DE ENTREVISTA

Ir Arriba