Tag archive

poesía

“Cantares del agua”, poesía y reflexión sobre el líquido vital

En CAMALEONES Por

PUEBLA, MÉXICO.- ¿Qué pasaría si viéramos el agua más allá de lo cotidiano? Esa es la pregunta que impulsa Cantares del agua, una obra creada por Santiago Lino Maldonado, estudiante de Literatura y Filosofía en la IBERO Puebla. Presentada en el marco del Día Mundial del Agua y el Día Mundial de la Poesía, esta…

SIGUE LEYENDO

Manuel Iris hace historia: primer mexicano en ganar el Ambroggio Prize de poesía

En CAMALEONES Por

MÉXICO.- El poeta Manuel Iris ha sido galardonado con el Ambroggio Prize 2025 por su obra bilingüe Toda la tierra es un jardín de monstruos / The Whole Earth is a Garden of Monsters, convirtiéndose en el primer mexicano en recibir este prestigioso premio otorgado por la Academy of American Poets. Este reconocimiento subraya la…

SIGUE LEYENDO

Poesía en lenguas originarias resonará en Bellas Artes

En NACIONAL Por

MÉXICO.- Por primera vez, la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes será escenario del Recital de Poesía en Lenguas Originarias, un evento que busca dar voz a la literatura en idiomas indígenas y celebrar la diversidad lingüística del país. Organizado por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura…

SIGUE LEYENDO

“Mis amigas están cansadas” de Iveth Luna Flores, un asomo a los vínculos femeninos

En CAMALEONES Por

PUEBLA, MÉXICO.- Un universo íntimo y desgarrador que resuena en la experiencia femenina, así es la poesía de Iveth Luna Flores (Nuevo León, 1988), quien en Mis amigas están cansadas (Dharma Books, 2024) no sólo se da voz a los cansancios cotidianos —físicos, emocionales y sociales—, sino que también ilumina la resiliencia y la complicidad.…

SIGUE LEYENDO

Las emociones no deben superar al poeta

En CAMALEONES Por

MÉXICO.- El sabor del licor, las tempestades, la naturaleza humana o aquella gran tragedia del pasado pueden ser descritas de forma tal que el lector las observe desde una óptica emotiva y conmoverse, pero hasta un punto en que las emociones no rebasen al autor, consideró el poeta polaco Tomasz Różycki. Esa fue una meta…

SIGUE LEYENDO

El ciclo ¡Leo… luego existo! presentará recital poético en mixteco en el Jardín Escénico

En MIXCOATL Por

Voces de la tierra. Mi lengua materna” es un ciclo inclusivo dedicado a la revitalización y promoción de las lenguas indígenas y su conexión con la naturaleza La actividad se enmarcan en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, y participarán la actriz Julieta Egurrola y la poeta mixteca Celerina Sánchez MÉXICO.- La Secretaría de…

SIGUE LEYENDO

Del indigenismo al humanismo de Natalio Hernández propone refundar la nación en este siglo

En MIXCOATL Por

CIUDAD DE MÉXICO.- El escritor, académico y poeta nahua, Natalio Hernández, presentó su más reciente libro titulado Del indigenismo al humanismo, el cual aborda -en siete ensayos y un apéndice- cómo ha protagonizado la historia, decadencia y agonía de la política indigenista en América Latina, la cual se abre un horizonte para transformarse en un…

SIGUE LEYENDO

“Persona no humana”, poemario de Beatriz Pérez Pereda en el cual conjuga el derecho, la poesía y la ficción

En CAMALEONES Por

MÉXICO.- La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), reconocieron la trayectoria de Beatriz Pérez Pereda, ganadora del Premio Bellas Artes de Poesía para Obra Publicada Carlos Pellicer 2023 por su obra Persona no humana. La poeta tabasqueña señaló que libros como Persona…

SIGUE LEYENDO

“El olvido maravilloso” reúne poemas inéditos y manuscritos de Rodolfo Usigli pertenecientes al archivo familiar

En CAMALEONES Por

MÉXICO.- El olvido maravilloso es un libro que recopila 31 poemas inéditos de Rodolfo Usigli, seleccionados del archivo que resguardan los hijos del escritor y con el cual buscan difundir este acervo, explicó Lavinia Usigli Casas durante la presentación de la obra, organizada por el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral (Citru) Rodolfo Usigli, del…

SIGUE LEYENDO

Reúnen la poesía de Jon Fosse, “la misma que ilumina el mundo en su sencillez”

En CAMALEONES Por

MÉXICO.- Jon Fosse, Premio Nobel de Literatura 2023, es dramaturgo, narrador, pero, ante todo, poeta cuya obsesión es la luz: la luz diáfana del norte de Europa, casi imposible, la luz de la soledad, la que ilumina el mundo en su sencillez, la que es un puente entre lo mortal y lo infinito, entre lo…

SIGUE LEYENDO

1 2 3 13
Ir Arriba