Tag archive

INAH

Resistencia, instrumento de los mayas para mantener su presencia

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- La resistencia como conducta colectiva, consciente o inconsciente, asumida por los mayas desde antes del arribo de los españoles a las costas de Cozumel, en 1519, que se reflejó en el rechazo a la presencia, acciones e ideas de los extranjeros, es el eje conductor del ensayo “Resistencia y rebelión en la sociedad maya”,…

SIGUE LEYENDO

San Jerónimo Aculco Lídice, un pueblo que reclamó su lugar en el origen de la Ciudad de México

En CAMALEONES Por

MÉXICO.- Un día, al leer los diarios, los habitantes de San Jerónimo Aculco se despertaron con la noticia de que la parte norte de su territorio llevaría la denominación de Lídice, en solidaridad con esa población checoslovaca, arrasada por las tropas nazis en 1942. De esta manera, se escindió una identidad que había permanecido unida desde…

SIGUE LEYENDO

Metal y raíces prehispánicas: el nuevo libro del INAH que explora este fenómeno musical

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- El metal es un género que se ha fusionado con todo tipo de influencias, pero en México hay una corriente única: el metal de inspiración prehispánica, donde guitarras distorsionadas se mezclan con ocarinas, caracoles y mitología ancestral. Este fenómeno es analizado a profundidad en el libro Los antiguos nunca mueren. Etnografía e imaginarios del…

SIGUE LEYENDO

Arte rupestre de los pueblos mayas lacandones, en nuevo libro del INAH

En CAMALEONES Por

De la autoría del arqueólogo Josuhé Lozada Toledo, es resultado de 14 años de investigación en las lagunas Mensabak y Pethá, en la selva Lacandona, Chiapas Su estudio se enfoca en la cultura popular y la monumentalidad de montañas, lagos y cuevas como refugios sociales y de lo sagrado MÉXICO.- La monumentalidad del arte rupestre en…

SIGUE LEYENDO

Documental “Tenochtitlan: ciudad viva”, un viaje de más de 500 años al pasado

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- Un viaje de más de 500 años al pasado, para repasar el nacimiento y auge de una urbe fundada en el corazón del lago de Texcoco, es al que invita el documental mexicano Tenochtitlan: ciudad viva, el cual se acaba de alzar con el Premio del Público de la Muestra de Antropología Audiovisual de…

SIGUE LEYENDO

Este es el siglo de las migraciones

En CAMALEONES Por

MÉXICO.- El proceso migratorio es uno de los retos más apremiantes actuales, porque afecta de manera transversal a todos los sectores de la sociedad global. En este siglo, hay un cambio fundamental en las relaciones entre el capital y el trabajo: detrás de los magnates del mundo, existen trabajadores migrantes, fácilmente explotables. Hay grandes desplazamientos…

SIGUE LEYENDO

Patrimonio cultural, elemento de identidad que explota el turismo

En CAMALEONES Por

MÉXICO.- Datos de la Organización Mundial del Turismo indican que aproximadamente 40 por ciento del turismo global se desplaza por el interés de visitar sitios culturales, es decir, se relaciona con el conocimiento del patrimonio de un lugar específico, afirma la investigadora del Instituto de Geografía de la UNAM, Ilia Alvarado Sizzo. El nacional se…

SIGUE LEYENDO

“A vuelo de gavilanes”,libro reflexiona sobre la importancia y permanencia de la cultura tének

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- En el marco de la celebración del INAHfest San Luis Potosí, dedicado a las comunidades pame y tének, se presentó la novedad editorial A vuelo de gavilanes. Etnografías entre los teenek de San Luis Potosí, que reflexiona sobre la importancia y permanencia de esta etnia en la entidad potosina, mediante cuatro ejes temáticos: la cultura, la…

SIGUE LEYENDO

Desde la fotografía, reflexionan sobre la movilidad urbana

En CAMALEONES Por

Territorio y género son los temas centrales de la obra visual de Sonia Madrigal Loyola MÉXICO.- La periferia de la Ciudad de México está compuesta, en su mayoría, por zonas que presentan alta marginalidad y que son asociadas a la violencia y la falta de servicios básicos. La fotógrafa y artista visual Sonia Carolina Madrigal…

SIGUE LEYENDO

Cuauhtémoc, víctima de un juicio sumario para evitar la rebelión contra los españoles

En CAMALEONES Por

MÉXICO.- Hace cinco siglos, en una estratagema que le aseguraba echar por tierra cualquier intento de rebelión de los mexicas, Hernán Cortés ordenó, en juicio sumario, la ejecución del último tlatoani independiente de Tenochtitlan, Cuauhtémoc, el “Águila que ataca”, y de su primo, el señor de Tacuba, Tetlepanquetzal. A pesar de otros alzamientos indígenas que se…

SIGUE LEYENDO

1 2 3 14
Ir Arriba