Category archive

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Peligros del uso de la inteligencia artificial en el control de las naciones

En CIENCIA Y TECNOLOGÍA Por

MÉXICO.- El investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Enrique Cáceres Nieto, alertó sobre los riesgos que implica el uso de la inteligencia artificial (IA) en el control de las naciones, destacando la invasión de la privacidad, la discriminación y la sobrevigilancia estatal como algunas de sus consecuencias más preocupantes. Durante su participación…

SIGUE LEYENDO

Las matemáticas: el secreto del éxito (y de Pi)

En CIENCIA Y TECNOLOGÍA Por

MÉXICO.- Cada 14 de marzo celebramos el Día Internacional de las Matemáticas y, por si fuera poco, también el Día de Pi (π), ese número que nos acompaña en círculos, fórmulas y hasta en rebanadas de pastel. Pero más allá de los números y las ecuaciones, ¿alguna vez te has preguntado cómo influyen las matemáticas…

SIGUE LEYENDO

¡Ojo con la IA! Nos está costando más de lo que creemos

En CIENCIA Y TECNOLOGÍA Por

MÉXICO.- Cada vez usamos más la inteligencia artificial para todo: responder dudas rápidas, hacer resúmenes, resolver problemas sencillos… pero ¿alguna vez te has preguntado cuánto cuesta todo esto en términos de energía? Expertos de la UNAM advirtieron que el consumo energético de estas herramientas es altísimo y que deberíamos usarlas con más conciencia. Araxia Urrutia…

SIGUE LEYENDO

Desarrollan manual para docentes en aulas con dislexia y neurodivergencias

En CIENCIA Y TECNOLOGÍA Por

PUEBLA, MÉXICO.- La dislexia es un trastorno del aprendizaje que afecta la lectura y el reconocimiento de sonidos y letras, impactando el desempeño académico y la autoestima de quienes la padecen. En México, se estima que alrededor de 2.2 millones de infancias viven con esta condición, lo que resalta la importancia de contar con herramientas…

SIGUE LEYENDO

Incertidumbre en la Regulación de la Inteligencia Artificial

En CIENCIA Y TECNOLOGÍA Por

MÉXICO.- La regulación de la inteligencia artificial (IA) se presenta como un desafío complejo que involucra intereses económicos de empresas, gobiernos y la academia. Según el investigador emérito de la UNAM y consejero de la Fundación UNAM, Jaime Urrutia Fucugauchi, la normatividad de esta tecnología no podrá ser decidida exclusivamente por los gobiernos, sino que…

SIGUE LEYENDO

A paso lento, la presencia femenina en la ciencia

En CIENCIA Y TECNOLOGÍA Por

MÉXICO.- En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, académicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) compartieron su visión sobre la situación actual de las mujeres en los ámbitos científicos en México. Si bien su participación ha crecido en…

SIGUE LEYENDO

“Descubriendo Pequeños Científicos” impulsa vocaciones en niños y niñas de comunidades marginadas

En CIENCIA Y TECNOLOGÍA Por

PUEBLA, MÉXICO.- La ciencia está presente en cada aspecto de la vida cotidiana, desde la geometría de un salón de clases hasta las burbujas de jabón. Con el objetivo de acercar este conocimiento a niños y niñas de comunidades marginadas, estudiantes universitarios participan en el proyecto “Descubriendo Pequeños Científicos” (DPC), coordinado por Patricia Mendoza Méndez…

SIGUE LEYENDO

Monitorean asteroide 2024 YR4 ante posibilidad de impacto con la Tierra

En CIENCIA Y TECNOLOGÍA Por

MÉXICO.- Aunque la probabilidad de impacto es baja, el asteroide 2024 YR4 es objeto de vigilancia constante por parte de la comunidad científica internacional. Con una posibilidad de 1.5 por ciento de colisionar con la Tierra en diciembre de 2032, organismos como la NASA y la Agencia Espacial Europea han activado protocolos para su monitoreo…

SIGUE LEYENDO

Puebla albergará uno de los tres Centros de Diseño de Semiconductores en México

En CIENCIA Y TECNOLOGÍA Por

MÉXICO.- Como parte del Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, Puebla será sede de uno de los tres Centros de Diseño de Semiconductores del país, conocido como Programa Kutzari, palabra purépecha que significa “arena”. Este centro formará parte de una estrategia nacional para fortalecer la industria de semiconductores en México. El anuncio fue…

SIGUE LEYENDO

Integrar “energías limpias” al sistema eléctrico nacional, el reto en México

En CIENCIA Y TECNOLOGÍA Por

MÉXICO.- El investigador Osvaldo Rodríguez Hernández, del Instituto de Energías Renovables de la UNAM, destacó los desafíos y oportunidades que enfrenta México en su transición hacia energías más limpias. Rodríguez Hernández explicó que el mundo ha adoptado tecnologías como la energía eólica y la solar fotovoltaica por su competitividad económica y su capacidad de convertirse…

SIGUE LEYENDO

1 2 3 30
Ir Arriba