PUEBLA.— En un esfuerzo por garantizar educación de calidad a niñas y niños hablantes de lenguas originarias, la Secretaría de Educación del estado de Puebla implementó una evaluación integral de competencias lingüísticas a docentes aspirantes a plazas en el nivel Indígena.
El proceso, que forma parte de la estrategia de ingreso definida por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), valoró las habilidades de hablar, escribir, leer y escuchar en seis lenguas originarias: náhuatl, tutunaku (totonaco), popoloca, mixteco, mazateco y otomí.
Un total de 861 aspirantes participaron en la evaluación:
-
Náhuatl: 730
-
Tutunaku: 98
-
Popoloca: 16
-
Mixteco: 8
-
Mazateco: 6
-
Otomí: 3
El titular de la Secretaría de Educación, Manuel Viveros Narciso, destacó que esta acción permite asegurar un perfil docente intercultural, capaz de responder a la diversidad cultural y lingüística de las comunidades. Subrayó que esta iniciativa representa una política educativa de inclusión y equidad.
Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta reiteró que el fortalecimiento de la educación indígena es una prioridad de su administración, al ser una vía para preservar el patrimonio lingüístico y cultural de los pueblos originarios, en consonancia con los principios de justicia social promovidos por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La evaluación representa un paso decisivo para garantizar que las futuras generaciones accedan a una enseñanza en su lengua materna, con docentes preparados y comprometidos con la identidad y dignidad de sus comunidades.