Fotografía: UNAM

La Biblioteca Nacional incluirá más lenguas originarias en sus acervos

En MIXCOATL Mauricio Cárdenas

MÉXICO.- La Biblioteca Nacional de México (BNM) dará un paso significativo hacia la inclusión y preservación del patrimonio lingüístico del país, gracias a un convenio firmado entre la UNAM y la asociación civil Pluralidad Indígena. El acuerdo busca ampliar la representatividad de las lenguas originarias en los acervos bibliográficos y hemerográficos del recinto.

A través del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, la UNAM impulsará proyectos de estudio, difusión y producción editorial en lenguas nacionales, como parte de un compromiso con el carácter pluricultural y plurilingüe de México.

“Esta iniciativa es un acto de justicia y reconocimiento a la riqueza lingüística del país”, afirmó Miguel Armando López Leyva, coordinador de Humanidades, quien subrayó que la Universidad debe reflejar y estudiar todas las lenguas que se hablan en territorio nacional.

Por su parte, María Andrea Giovine Yáñez, directora del IIB, destacó que la BNM tiene una deuda pendiente con las lenguas indígenas y que este acuerdo permitirá avanzar en la preservación y difusión de su producción contemporánea. “Queremos mostrar una república multilingüe y multiétnica”, aseguró.

La alianza también representa una oportunidad para que autores indígenas tengan presencia formal en uno de los recintos más importantes de la memoria intelectual mexicana. Rosario Patricio Martínez, presidenta de Pluralidad Indígena, celebró la apertura de la BNM como un reconocimiento al papel activo de los pueblos originarios en la historia, el presente y el futuro del país.

Actualmente, en México existen 68 agrupaciones lingüísticas con 364 variantes dialectales, pertenecientes a 11 familias, muchas de ellas con escasa representación en espacios educativos y culturales. Con este convenio, la BNM abre sus puertas a la diversidad y fortalece su misión como custodio de todas las voces que integran el país.

LO ÚLTIMO DE MIXCOATL

Ir Arriba