PUEBLA, MÉXICO.- Investigadores del Centro de Investigación en Ciencias Agrícolas (CICA) y del Posgrado en Ciencias Ambientales de la BUAP analizan cómo el crecimiento urbano en la zona de Cholula afecta a los pueblos originarios, especialmente en temas como el agua, el uso de suelo y la pérdida de tradiciones.
La investigación, encabezada por el estudiante de posgrado Julio César Muro Altieri y los doctores Víctor Tamariz Flores y Rosalía Castelán Vega, aborda el problema desde una perspectiva de sistemas complejos, que considera factores biofísicos, sociales, económicos y políticos.
Los expertos advierten que los desarrollos inmobiliarios están transformando terrenos agrícolas en conjuntos residenciales, lo que genera conflictos por recursos naturales y amenaza la riqueza biocultural de San Andrés y San Pedro Cholula. Entre las preocupaciones principales están la extracción de agua de pozos profundos, el despojo territorial y la omisión de procesos de consulta a las comunidades, como exige la ley.
Ante esta situación, los pueblos originarios se han organizado para defender sus derechos y preservar sus saberes ancestrales. El proyecto de investigación incluye herramientas como el análisis del cambio de uso de suelo mediante sistemas de información geográfica, la elaboración de etnomapas con proyecciones al año 2050, y diagnósticos participativos con las comunidades.
Además, se prevén estudios de agua y suelo para identificar zonas con mayor potencial agrícola y proponer rutas más sostenibles para el crecimiento urbano, con base en criterios bioculturales.
En esta iniciativa también colaboran investigadores del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego.