Fotografía: EsImagen

Red de falsas ofertas laborales en Puebla pone en riesgo a mujeres; colectivas alertan sobre nuevos casos

En PUEBLA Mauricio Cárdenas

PUEBLA, MÉXICO.- Una supuesta entrevista de trabajo que termina en agresión sexual. Vacantes con sueldos atractivos que derivan en extorsiones. Mensajes amenazantes tras negarse a asistir a citas sospechosas.

Esto no es ficción: es parte de los siete casos que colectivas feministas han documentado en Puebla, como parte de una alerta por una presunta red delictiva que utiliza falsas ofertas laborales para engañar a mujeres, contactar con ellas y ponerlas en riesgo.

Según ReDefine Puebla, los anuncios circulan principalmente en redes sociales y prometen empleos como edecán, modelo o hostess, con sueldos que oscilan entre los 11 mil y 15 mil pesos mensuales. Pero tras el primer mensaje, viene la trampa: piden fotos, datos personales y citan en lugares públicos… que en realidad son puntos de encuentro para privarlas de la libertad.

Uno de los casos más graves ocurrió el pasado 15 de enero. Una joven respondió a una convocatoria para trabajar como hostess en Angelópolis. Al llegar al punto acordado, fue obligada a subir a un auto, llevada a un motel en bulevar Forjadores y violada por tres hombres. Días después, comenzaron las llamadas de extorsión: le exigían 15 mil pesos a cambio de no difundir el video de la agresión.

Aunque la joven denunció ante la Fiscalía General del Estado (FGE), hasta el momento no hay avances en el caso.

Otro testimonio revela cómo una mujer, al rechazar asistir a una entrevista sospechosa, comenzó a recibir mensajes intimidantes. “Sabemos quién eres, cumple con lo pactado”, decían.

Durante una conferencia de prensa, las colectivas advirtieron que esta modalidad podría estar vinculada con delitos más amplios como la trata de personas o la desaparición forzada, que se aprovechan de la necesidad económica y la falta de empleo formal entre mujeres jóvenes.

EL LLAMADO

Pese a los casos documentados, solo una víctima ha presentado denuncia formal. Las organizaciones feministas consideran que muchas otras podrían haber sido afectadas, pero no han alzado la voz por miedo o desconfianza en las autoridades.

Por eso, hicieron un llamado urgente:

  • Verificar la autenticidad de cualquier vacante.

  • No enviar fotos ni datos personales sin confirmar la fuente.

  • Evitar entrevistas que soliciten dejar pertenencias o teléfonos fuera.

LO ÚLTIMO DE PUEBLA

Ir Arriba