MÉXICO.- La Red Nacional de Abogadas Indígenas ha expresado su profunda preocupación e indignación ante la reciente reforma a la Constitución de Oaxaca, aprobada el 12 de marzo de 2025 en el Congreso del estado.
A travpes d eun comunicado, señalan que esta reforma, impulsada por una mayoría legislativa conformada por los partidos MORENA, PVEM, Fuerza Oaxaca y Grupo Plural, contempla la desaparición de la Sala de Justicia Indígena, lo que ha sido calificado como un grave retroceso en el reconocimiento y respeto de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.
De acuerdo con datos del INEGI, en Oaxaca el 70% de la población se autoidentifica como indígena y existen miles de comunidades que aplican sus propios sistemas normativos en la solución de conflictos internos. La eliminación de la Sala de Justicia Indígena, según el pronunciamiento, vulnera el artículo 2° de la Constitución Federal, el cual reconoce estos sistemas normativos y obliga al Estado a garantizar su validez y respeto.
Ante esta situación, la Red Nacional de Abogadas Indígenas ha hecho un llamado a:
- El gobernador de Oaxaca, para que veto la reforma, apelando a su identidad zapoteca.
- Las y los diputados del Congreso local, para que revoquen la medida, señalando que muchos de ellos llegaron a sus cargos gracias a acciones afirmativas en favor de los pueblos indígenas.
- La sociedad en general, para que no permita este retroceso y se manifieste en defensa de los derechos colectivos.
El pronunciamiento concluye con un llamado a respetar el pluralismo jurídico y el fortalecimiento de la Sala de Justicia Indígena, destacando la importancia de la autonomía y libre determinación de los pueblos originarios.