PUEBLA, MÉXICO.- Tras los daños causados por el sismo de 2017, la cúpula del Templo de la Merced, una joya barroca del siglo XVII, ha sido reconstruida con éxito. Gracias a la colaboración de arquitectos, restauradores y artesanos del INAH, se logró recrearla basándose en fotografías antiguas, pero con materiales más ligeros y resistentes para garantizar su estabilidad.
La restauración respeta el diseño original, con su estructura de ocho gajos, lucarnas y linternilla, e integra el paisaje del Centro Histórico de Atlixco.
La entrega oficial del templo se realizó el 27 de febrero de 2025, en una ceremonia con la comunidad y autoridades locales.
Este proyecto forma parte del Programa Nacional de Reconstrucción, que ha permitido la restauración de más de 200 templos en Puebla. Aunque aún quedan detalles por afinar, el rescate de este icónico templo es un gran paso en la preservación del patrimonio cultural.
EL APUNTE
De estilo barroco, el recinto se compone de una nave en forma de cruz latina, en cuyo crucero se alza la cúpula. Destaca la fachada, caracterizada por lucir motivos religiosos y elementos de la naturaleza, propios de la localidad, elaborados con argamasa en alto relieve y policromada, un tipo de arquitectura típica poblana, la cual sincretiza elementos artísticos europeos y mesoamericanos.