Fotografía: Narrativas y Memorias de los Desaparecidos

“Aquin O Quin Polihuihquen”, una guía en náhuatl para víctimas indirectas de desaparición

En MIXCOATL Mauricio Cárdenas

PUEBLA, MÉXICO.- México atraviesa una crisis de desapariciones que afecta a miles de familias. En Puebla, más de 2,500 casos reflejan la urgencia de herramientas accesibles para quienes buscan justicia. Para muchas personas nahuahablantes, las barreras lingüísticas agravan aún más su acceso a la información y a los procedimientos legales.

Ante esta problemática, dos estudiantes de la IBERO Puebla, Mariana Granados Méndez (Derecho) y Ana Paola Zúñiga Cruz (Relaciones Internacionales), desarrollaron Aquin O Quin Polihuihquen, una guía en náhuatl que busca garantizar el acceso a la justicia para las víctimas indirectas de desaparición.

El documento, cuyo nombre significa A quienes o a quien ha desaparecido, explica de manera clara y en su lengua materna los conceptos clave, los derechos que asisten a las víctimas y los pasos a seguir ante las instituciones correspondientes. Además, ofrece una versión sonora para facilitar su comprensión.

Este proyecto nació tras el contacto de las creadoras con colectivos de familias buscadoras, y su objetivo es seguir ampliando el alcance de la guía a otras lenguas indígenas de la región. En Puebla, más de 615,000 personas hablan náhuatl, totonaco, mixteco y otras lenguas originarias, por lo que contar con información en su idioma es fundamental para combatir la exclusión y fortalecer el derecho a la verdad y la justicia.

Conoce Aquin O Quin Polihuihquen y sé parte de esta iniciativa para derribar las barreras lingüísticas en la búsqueda de justicia.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

*

LO ÚLTIMO DE MIXCOATL

Ir Arriba