PUEBLA, MÉXICO.- Del 21 al 23 de febrero, la Secretaría de Arte y Cultura del estado llevará a cabo una serie de actividades gratuitas en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” para conmemorar el Día Internacional de las Lenguas Maternas.
La programación incluirá conferencias, música, danzas tradicionales, narraciones literarias, presentaciones de libros, proyecciones de cine y una exposición artesanal con productos de diversas regiones poblanas.
Las actividades iniciarán el viernes 21 de febrero a las 11:00 horas con un ritual de purificación dirigido por Antonina Rivera Marín, médica tradicional de Tepexi de Rodríguez. Entre los eventos más destacados se encuentran la presentación de las danzas “Pastoras” y “Negritos”, un recital de poesía y cuentos en totonakú, así como las conferencias La importancia de la conservación y la recuperación de la lengua madre frente a los retos de hoy y El lenguaje de los textiles en los pueblos originarios.
La Cinemateca “Luis Buñuel” proyectará cortometrajes en lenguas maternas y el Ciclo Cine Indigenista de 15:30 a 17:00 horas durante los días 21 y 22. Mientras tanto, la expoventa artesanal estará abierta del 21 al 23 de febrero, de 10:00 a 18:00 horas en el patio central de la Casa de la Cultura.
A DESTACAR
En Puebla se hablan siete lenguas originarias: náhuatl, totonaco, otomí, popoloca, tepehua, mazateco y mixteco. Con esta iniciativa, el gobierno estatal, encabezado por Alejandro Armenta, busca promover el reconocimiento y la preservación de la diversidad lingüística en la entidad.
La programación completa del evento está disponible en la página web: sc.puebla.gob.mx.