Fotografía: Especial

Mujeres mexicanas llevan su lucha contra la violencia vicaria a la CIDH

En ESPECIALES Mauricio Cárdenas

MÉXICO.- Un grupo de mujeres mexicanas alza la voz contra la violencia vicaria, una forma de agresión en la que los hijos son utilizados como herramientas de control y castigo contra sus madres. Ante un sistema judicial que las revictimiza, Gabriela Pablos Saucedo, Elisa María Zaldívar Barcelata y Blanca Estela Paredes Hernández buscan justicia en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con el apoyo de la Red Solidaria Década Contra la Impunidad y la activista María Magdalena López Paulino.

Historias de lucha y resistencia

  • Elisa María Zaldívar Barcelata, de Veracruz, fue detenida en 2022 con cargos que, según diversas organizaciones, fueron fabricados por su expareja para despojarla de la custodia de sus hijos. Aunque fue liberada en 2023 tras seis meses en prisión, sigue sin poder reunirse con ellos. En marzo de 2024, una audiencia clave fue pospuesta debido a la ausencia de la fiscal, prolongando su sufrimiento.
  • Blanca Estela Paredes Hernández inició una relación a los 15 años con José de Jesús Covarrubias Dueñas, magistrado del Tribunal de Justicia de Jalisco, quien tenía 44 años. Tras años de abuso y engaños, presentó su caso ante la CIDH en diciembre de 2023, logrando su admisión en julio de 2024.
  • Gabriela Pablos Saucedo, periodista, ha documentado su experiencia de violencia vicaria. En agosto de 2024, su caso fue admitido por la CIDH, convirtiéndose en el segundo de este tipo aceptado por el organismo y un precedente clave en la lucha contra esta forma de violencia.

Una colecta para la justicia

Para que estos casos avancen en instancias internacionales, las mujeres impulsan una campaña de recaudación de fondos con una meta de 100,000 pesos, necesarios para cubrir gastos legales y administrativos. Las aportaciones pueden realizarse desde 100 pesos en la plataforma GoFundMe: https://gofund.me/ddcae543.

“Cada donación es un mensaje claro de que no permitiremos que el miedo nos silencie. Que sea el miedo quien cambie de bando”, expresa María Magdalena López Paulino, quien invita a sumarse a esta causa para demostrar que la justicia no es un privilegio, sino un derecho.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

*

LO ÚLTIMO DE ESPECIALES

Ir Arriba