Tag archive

Pueblos Indígenas

BUAP e IPPI lanzan Carta de Acompañamiento para jóvenes indígenas y afromexicanos que desean ingresar a la universidad

En PUEBLA Por

PUEBLA, MÉXICO.- El Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) presentaron la Carta de Acompañamiento, un mecanismo institucional que busca facilitar el acceso a la educación media superior y superior para jóvenes indígenas y afromexicanos. El documento tiene como propósito validar la autoadscripción étnica de aspirantes que,…

SIGUE LEYENDO

Puebla, tercer estado con más municipios indígenas en pobreza

En MIXCOATL/PUEBLA Por

PUEBLA, MÉXICO.- Puebla se posiciona como el tercer estado del país con mayor número de municipios indígenas en situación de pobreza, solo por debajo de Oaxaca y Yucatán, de acuerdo con el más reciente informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), titulado Pobreza y población indígena en México. El…

SIGUE LEYENDO

Valores de los pueblos indígenas, una forma de resistencia al neoliberalismo

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- El Gobierno de México, a través de las secretarías de Cultura y de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), celebró el Primer Foro de Humanismo Mexicano, un espacio de diálogo para explorar los fundamentos de la economía moral impulsada por la Cuarta Transformación. Realizado en la sede del Instituto Nacional de Estudios Históricos de…

SIGUE LEYENDO

Conocimiento de una historia “no blanqueada” ayuda a combatir el racismo en México

En NACIONAL Por

MÉXICO.- A partir de la época de la conquista se impuso, en lo que ahora es nuestro país, una concepción que consideraba inferiores a las poblaciones indígena y afrodescendiente, mediante procesos políticos y culturales que estigmatizaban las relaciones interétnicas que producían diversos mestizajes considerados “castas”. Esta situación en el siglo XVIII se expresa lingüísticamente como…

SIGUE LEYENDO

Presentan catálogo “Arte de los pueblos de México. Disrupciones indígenas”

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo del Palacio de Bellas Artes, en colaboración con la Fundación Jenkins y la Fundación BBVA, presentarán el catálogo Arte de los pueblos de México. Disrupciones indígenas, con la participación de los curadores Juan Rafael Coronel…

SIGUE LEYENDO

Diversidad lingüística y cultural, motivos de discriminación y racismo

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- México es una de las ocho naciones en el mundo con mayor diversidad de lenguas (junto con Papúa Nueva Guinea, Indonesia, Nigeria, India, Camerún, Australia y Brasil); sin embargo, 60 por ciento está en peligro de desaparecer. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura…

SIGUE LEYENDO

Proyecto Caracol, iniciativa para difusión, preservación y fortalecimiento de lenguas indígenas

En MIXCOATL Por

MÉXICO.- El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta el Proyecto Caracol, una iniciativa que tiene como objetivo tender puentes entre artistas de diferentes disciplinas para producir una serie de actividades dedicadas a la difusión, preservación, fortalecimiento y desarrollo de las lenguas indígenas nacionales. Proyecto…

SIGUE LEYENDO

Bebé nace en baño de hospital rural de Ixtepec; totonacas denuncian negligencia médica

En PUEBLA Por

PUEBLA, MÉXICO.- Lamentable calificó la situación una madre luego de que, por presunta negligencia médica, su hija naciera en el baño del Hospital Rural IMSS-Prospera de Ixtepec, a donde los totonacas de la comunidad de Ignacio Allende, municipio de Atlequizayan, tienen que viajar ante la falta de médicos en la clínica del lugar. El pasado 9…

SIGUE LEYENDO

Exhibirán documental de Marichuy, primera mujer indígena en aspirar a la presidencia de México

En CAMALEONES Por

PUEBLA, MÉXICO.- Erguida como la primera mujer indígena en aspirar a la presidencia de México, así es como se presenta María de Jesús Patricia, Marichuy, en el documental La Vocera, el cual se proyectará en línea en el marco del Día Internacional de la Mujer. La exhibición se llevará a cabo el próximo 10 de marzo…

SIGUE LEYENDO

“Nada sin los pueblos indígenas”; buscan políticas lingüísticas que incluyan lenguas originarias

En ESPECIALES Por

PUEBLA, MÉXICO.- La creación de políticas lingüísticas que se construyan en conjunto con las comunidades indígenas, para que se garantice que atiendan problemáticas locales y regionales, sería uno de los primeros pasos hacia el reconocimiento de un país multilingüe, consideró el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes. “El hablar…

SIGUE LEYENDO

1 2 3 5
Ir Arriba