MÉXICO.- La cuarta temporada de “Arqueólogos en apuros” ya está lista para sorprendernos con nuevas historias, descubrimientos y muchas preguntas que solo a las infancias se les ocurren (y que a veces ni los arqueólogos saben cómo responder).
A partir del lunes 26 de mayo, la serie se transmitirá por INAH TV (YouTube) y los canales 22 (nacional) y 24.1 (Querétaro), cada semana a las 4:00 p.m. ¡Apártenlo en la agenda!
Con un divertido formato de noticiero televisivo, este proyecto del INAH y la Coordinación Nacional de Arqueología lleva a niños y niñas de escuelas cercanas a zonas arqueológicas a platicar directamente con los especialistas. ¿El resultado? Preguntas buenísimas como:
- ¿Los mayas se enamoraban?
- ¿Una piedra puede maldecir a un emperador?
- ¿Los mexicas tenían perritos?
Cada episodio arranca con talleres donde los pequeños eligen su tema, crean títeres, aprenden actuación y redactan guiones. Así, con creatividad y mucha imaginación, interrogan a expertos como Eduardo Matos Moctezuma, Johannes Neurath o Erik Velásquez.
Entre los temas que trae esta temporada están:
- La batalla entre los tlaloques y el rey Huemac de Tula
- La erupción del volcán Xitle y cómo sobrevivió la ciudad de Cuicuilco
- El hallazgo de gemelos sacrificados en Chichén Itzá que recuerdan a los héroes del Popol Vuh
- La guerra de 24 años entre Palenque y Toniná
Con este proyecto de “arqueología de la proximidad”, el pasado se vuelve algo cercano, emocionante y parte de la vida cotidiana de niñas y niños. Porque, como dicen en el programa: las mejores preguntas vienen con voz chiquita, pero con mucha curiosidad.