PUEBLA, MÉXICO.- La elección del 1 de junio de 2025 en México, que busca democratizar el Poder Judicial, ha abierto la participación a perfiles con una visión del derecho desde una perspectiva social y comunitaria. Un ejemplo es el abogado indígena de origen mixteco, Hugo Aguilar Ortiz, quien compite con el número 34 en la boleta morada como candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Hugo Aguilar cuenta con más de 30 años de trayectoria profesional como licenciado en Derecho y maestro en Derecho Constitucional. Durante este periodo de campaña, el abogado indígena se ha expresado tanto en su lengua, el mixteco, como en español, la lengua dominante en un país fundado sobre un carácter pluricultural.
La visión de Hugo Aguilar representa uno de los mayores avances contemporáneos en materia de justicia. Desde Benito Juárez —quien fue nombrado ministro de Justicia e Instrucción Pública en 1855—, ningún otro abogado indígena ha estado tan cerca de llegar a la Corte con propuestas alineadas a los valores y criterios fundamentados en la cosmovisión de los pueblos originarios.
Aguilar, número 34 en la boleta morada y originario de Oaxaca, también tiene una maestría en Derecho Constitucional por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y se ha desempeñado como coordinador general de Derechos Indígenas en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
Ha sido asesor del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y un promotor activo de la interpretación del derecho conforme a los principios constitucionales que reconocen la integridad de los pueblos originarios.
#ElecciónJudicial | ⚖️
📍Presente en Cuautla, Morelos.
Caminemos juntos y juntas hacia una justicia real, verdadera y con enfoque intercultural. #HugoAguilarOrtiz #Candidato34Ministro #SCJN #CandidatoIndígena #BoletaMorada #YaNosToca pic.twitter.com/G3zQQl9z95
— Hugo Aguilar Ortiz (@HugoAguilarOrti) May 23, 2025
Para Hugo Aguilar, la función jurisdiccional “tiene el enorme poder de poner fin a una controversia, estableciendo una verdad legal que impacta en la vida de las personas y los pueblos. En pocas ocasiones esta verdad legal está acorde con la verdad real. Estimo que este es el reto principal de la función jurisdiccional: acercar la justicia a la realidad, hacerla útil, generar paz y tranquilidad. Las resoluciones deben ser fuente de unidad y no el inicio de nuevas etapas de conflictividad”.
Sobre la impartición de justicia, el candidato considera que “esta no debe basarse en la simple aplicación de la ley. La reforma sobre los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, así como los derechos humanos, debe ser la base para incorporar en la impartición de justicia la visión colectiva de los pueblos y la dimensión humana de toda la nación, en particular de los sectores excluidos; tomando en cuenta sus realidades, aspiraciones de vida y contextos. Solo así lograremos una justicia real, con efectos transformadores en la vida de todos”.
Para conocer las tres propuestas que Hugo Aguilar presenta para ocupar un lugar en la SCJN, consulte el apartado Conóceles del Instituto Nacional Electoral (INE).