PUEBLA, PUEBLA.— Con el objetivo de fortalecer la rendición de cuentas y consolidar un gobierno más cercano a la población, el gobernador Alejandro Armenta presentó oficialmente la Plataforma Digital Estatal y el Modelo de Colaboración con Municipios, una iniciativa que apuesta por la tecnología para combatir la corrupción y garantizar la transparencia.
Durante el evento, el mandatario subrayó que esta herramienta digital es parte de una “revolución digital por amor a Puebla” y una muestra de cómo la tecnología puede reducir brechas e impulsar la legalidad y la eficiencia gubernamental:
La plataforma integra a 138 ayuntamientos del estado con los sistemas de la Plataforma Digital Nacional, convirtiendo a Puebla en el segundo estado con mayor número de municipios conectados. En particular, la entidad lidera en el Sistema de Evolución Patrimonial (S1), con 55% de municipios reportando en tiempo real.
Georgina Cesín Andrade, secretaria técnica del Sistema Estatal Anticorrupción, destacó que el desarrollo de esta plataforma es fruto de un trabajo coordinado con los gobiernos municipales, superando barreras como la falta de conectividad o resistencia institucional.
En una demostración pública, la funcionaria accedió en tiempo real a los datos patrimoniales del propio gobernador, evidenciando la operatividad de la herramienta. Según lo informado, la plataforma ya registra más de 665 mil declaraciones patrimoniales, ha identificado a 597 servidores públicos en procesos de contratación y tiene registradas 14 sanciones oficiales.
El secretario de Anticorrupción y Buen Gobierno, Alejandro Espidio Reyes, hizo un llamado a la ciudadanía a consultar y usar la plataforma:
“La revolución digital no se mide en gigas, sino en confianza restaurada y oportunidades generadas por amor a Puebla”.
Finalmente, se reconoció a municipios como Acatlán de Osorio, Ixtacamaxtitlán y Teopantlán por su participación destacada en la implementación de esta estrategia estatal.