MÉXICO.- El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que podrá anular candidaturas e incluso victorias en la elección judicial extraordinaria si se confirma que las personas aspirantes tienen antecedentes de violencia, vínculos delictivos o deudas alimentarias.
Este procedimiento fue aprobado por el Consejo General del INE el 24 de abril como parte de la implementación de la política “8 de 8 contra la violencia”, y busca garantizar que quienes ocupen cargos en el Poder Judicial de la Federación cumplan con los requisitos constitucionales y éticos para ejercer justicia.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, explicó que se aplicarán medidas precautorias en caso de que se detecten irregularidades como prófugos de la justicia, agresores sexuales o personas con sentencias ejecutorias. La decisión final, señaló, corresponderá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
¿Quiénes quedarán fuera?
El procedimiento contempla la cancelación de candidaturas o impedimentos para asumir el cargo en casos como:
-
Sentencias por delitos contra la vida, integridad corporal o violencia familiar.
-
Violencia política de género.
-
Deuda alimentaria morosa.
-
Ser prófugo de la justicia.
-
Suspensión de derechos civiles o políticos.
Cada aspirante deberá presentar una carta bajo protesta de decir verdad y un certificado que acredite no ser deudor alimentario moroso. Además, el INE podrá recibir denuncias ciudadanas o de organizaciones civiles, investigar y ofrecer garantías de audiencia antes de tomar decisiones.
Candidatos en la mira
A poco más de un mes de la elección judicial —prevista para el 1 de junio—, organizaciones como Defensores MX han denunciado la postulación de personas con presuntos vínculos con el narcotráfico, la iglesia de la Luz del Mundo y antecedentes de violencia.
Entre los casos más polémicos están:
-
Francisco Herrera Franco, exfiscal vinculado al asesinato de periodistas.
-
Jesús Padilla Briones, detenido con drogas y armas.
-
Andrés Montoya García, acusado de desaparición forzada.
-
Silvia Rocío Delgado, abogada de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
-
Fernando Camilla Villarreal, abogado del Z40.
Defensores MX también reportó al menos 12 aspirantes relacionados con la iglesia de la Luz del Mundo, organización cuyo líder está preso en EE. UU. por delitos sexuales. En algunos distritos, candidatas señaladas ya están prácticamente electas por ser las únicas en contienda, como Jessica Romero Butrón y Nora García Peralta.
Con información de Infobae