MÉXICO.- Frente a la posible renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en el segundo semestre de este año, la directora de la Facultad de Economía de la UNAM, Lorena Rodríguez León, lanzó una advertencia clara: Estados Unidos ya no parece un socio confiable para México.
Durante su participación en el Seminario Permanente de las Ciencias Sociales (SEPERCIS 2025), Rodríguez León llamó a repensar la dependencia económica con América del Norte y a mirar hacia Latinoamérica, China y Asia, actores que —dijo— están reconfigurando el mapa geopolítico global.
“La actitud errática de Donald Trump ha hecho que pierda credibilidad internacional. Ha dinamitado el orden global construido después de la Segunda Guerra Mundial”, afirmó la economista.
La académica recordó que, desde su primera gestión presidencial, Trump debilitó instituciones internacionales clave, abandonó acuerdos climáticos y arremetió con aranceles contra países aliados como México y Canadá. También calificó su política comercial como “sumamente errática” y alertó sobre el avance de discursos neofascistas y ultraderechistas.
En su análisis, citó a Jean Meyer y Umberto Eco para advertir que el discurso de Trump comparte rasgos preocupantes con los del fascismo clásico: culto a la tradición, miedo a lo diferente y un irracionalismo exacerbado.
Por su parte, Angélica Cuéllar Vázquez, coordinadora del Consejo Académico del Área de Ciencias Sociales, sostuvo que no hay un futuro promisorio con el retorno de Trump, pues su discurso de exclusión, racismo y negación de derechos representa un retroceso frente a las luchas ganadas en el siglo XXI.
“Nos enfrentamos a una visión del mundo donde el otro es enemigo, y donde se borran conquistas históricas de las mujeres, los migrantes, las diversidades y los trabajadores”, enfatizó.
Ambas académicas coincidieron en que México debe diversificar sus relaciones comerciales, y no permitir que la presión política y económica del vecino del norte limite su soberanía ni sus oportunidades en otros mercados estratégicos.